_
_
_
_
Historia de una corrupción

Pérez Puig no se considera responsable de las irregularidades económicas

"Los auditores no dejan muy claro que, durante los tres años que dirigí el programa, yo ahorré el 50% del presupuesto de 300 millones", manifestó Gustavo Pérez Puig cuando este periódico le mostró una copia del texto íntegro de la auditoría. "Yo heredé una estructura y unos colaboradores que ya tenía el programa. Naturalmente que yo habré firmado muchos papeles, pero nunca pasé facturas ni dietas personales mías. TVE paga a unas personas para que lleven la producción y, el control económico del programa. Yo", añade Pérez Puig, "como cualquier director de otro programa o de un medio informativo, no puedo controlar si los trabajadores y colaboradores pasan facturas falsas de comidas o dietas. A mí me pagaban para hacer un buen programa. Me habré equivocado o no, pero mi misión no era vigilar el presupuesto; TVE paga a otros señores para que hagan eso"."He trabajado durante más de diez horas diarias en el programa, sábados y domingos. No es justo que me paguen ahora con esta nioneda. Yo quisiera", prosigue el ex director de 300 millones, "que hubieran hecho una auditoría todas las semanas, y no aprovechar mi salida para hacerla. Pediría que se hiciese una auditoría en toda TVE para ver si acaso no hay las mismas irregularidades en otros programas y dependencias de la casa, irregularidades que quizá no sean culpa de las personas sino de la organización".

Más información
El programa '300 millones' nunca cotiza a la Seguridad Social las contrataciones ocasionales

"Una prueba de que yo no he trabajado por dinero", añade Pérez Puig, "es que cuando el ex director general Fernando Castedo me redujo más de la mitad, como a otras personas de TVE, el plus que percibía como director, seguí en el programa durante nueve meses con un sueldo de 180.000 pesetas mensuales; yo cobré, durante ese tiempo, 170.000 pésetas mensuales menos que mi director adjunto (Enrique Martí Maqueda) y creo que 120.000 pesetas mensuales menos de lo que cobra el actual director (Enrique Llovet)".

"Los auditores", concluye Pérez Puig, "han calcado las tintas en los aspectos negativos y no ponen de manifiesto los logros del programa. Reitero algunos de los desmentidos y aclaraciones que les hice entonces. El cheque que se me entregó era un préstamo personal; en mi biógrafa hay muchos préstamos, unas veces pedidos y otras concedidos por mí. Los auditores pudieron comprobar la existencia fisica de los guiones del programa. La remuneración a Tico Medina de las tres semanas de permiso en Miami fue una buena inversión para TVE porque trajo una entrevista de media hora con Julio Iglesias, y tres play-back de sus canciones. Vuelvo a decir que cuando se trabaja en exteriores no se puede aplicar estrictamente el reglamento laboral de TVE porque muchas veces, cuando llueve por ejemplo, se perjudicaría a la empresa. Podría, así, ir corrigiendo numerosos aspectos de la auditoría".

Gustavo Pérez Puig dirigió 300 millones desde octubre de 1979 hásta el 16 de marzo de 1982, período al que se refiere la auditoría del programa. Sucedió en el cargo al primer director del espacio, José Joaquín Marroquí. Fue destituido, antes de que se ordenase la realización de la auditoría, por el ex director general Carlos Robles Piquer, quien designó a Enrique Llovet para dirigir el programa.

Algunos de los colaboradores de Gustavo Pérez Puig ya no están en el programa: Jaime Campmany, Pedro Rodríguez, Carlos Muniz y José Domingo Castaño. Magistratura de Trabajo ha dictado sentencia de despido nulo a favor de José Domingo Castaño; TVE tendrá que abonarle una indemnización y los atrasos, que, en este momento, pueden ascender a algo más de cuatro millones de pesetas. Manuel Mur Oti y Lorenzo López Sancho, antiguos colaboradores del ex director, siguen en 300 millones.

Presupuesto

El presupuesto de 300 millones tuvo en la etapa de José Joaquín Marroquí una dotación de 4.347.483 pesetas por pograma. Durante 1981, correspondiente al mandato de Pérez Puig, el presupuest,o osciló entre 32 millones y 49 millones de pesetas, aproximadamente, por cada trece programas, si bien en algún trimestre se consumió hasta menos del 50% de lo presupuestado.

El presupuesto actual asciende a aproximadamente 3.700.000 pesetas, según fuentes del programa y de TVE. A todas estas cantidades y en todos los casos hay que sumar los costes de las nóminas del personal fijo de TVE, equipos técnicos, instala,ciones, consumo de energía, alquiler de locales, etcétera. También hay que sumar los dos millones de pesetas que, según las ya citadas fuentes, TVE paga semanalmente por el alquiler del satélite para enviar el programa fuera de España. Costos todos ellos no evaluados por la auditoría.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_