_
_
_
_

Navratilova dio la sorpresa al perder ante Pam Shriver

Martina Navratilova, cabeza de serie número uno, fue eliminada en la jornada de ayer por su compatriota Pam Shriver, cabeza de serie número siete, en tan sólo tres sets (1-6,7-6 y 6-2), en medio de la sorpresa general. Por su parte, tanto Guillermo Vilas como el checo, Iván Lendl están clasificados para los cuartos de final. El checo se deshizo del, sueco Wilander, el que le cerró el triunfo en Roland Garros, en un partido que aburrió al cemento. Vilas, por su parte, tuvo muchas dificultades para derrotar a Denton, al que tuvo que remontar dos sets.Tras una impresionante temporada, sólo comparable a las que tuvo el sueco Bjorn Borg en sus mejores momentos, con 68 victorias de un total de 69 partidos disputados, con un recorrido triunfal por los torneos de Wimbledon y Roland Garros, Martina Navratilova dio la gran sorpresa al caer derrotada por su compañera de dobles, Pam Shriver. Navratilova tiene en el open USA una singular frustración, al igual que Borg, porque es un torneo que no ha ganado nunca. Chris Evert-Lloyd ha tomado el relevo de máxima favorita y venció ayer a Zina Garrison por 6-4 y 6-3.

Los viejos y las jóvenes dominan Flushing Meadow, el torneo más importante del mundo, en cuanto a premios, 160 millones de pesetas. Un coto cerrado para estadounidenses. Sólo estos han conseguido ganar en las pistas rápidas de cemento del Tennis Center. Cuando este campeonato abierto de Estados Unidos se celebraba en Forest Hills, en superficie de tierra batida, Orantes y Vilas tuvieron el honor del triunfo. Pero el cemento es otra cosa. Está hecho para Connors, vencedor en la primera edición, y para McEnroe, el triunfador de las tres últimas.

La superficie cambia tanto que el sueco Wilander nada pudo hacer ante Lendl. El checo goza de pocas simpatías, y seguirá así, porque en Flushing Meadow su tenis aburre. Es el muro (de cemento) del fondo de la pista. Dejó al sueco con un 6-2, 6-2 y 6-2. Sueña con ganar por fin un gran torneo, que es lo que se le achaca para no reconocer su categoría. Aquí también lo tiene dificil, porque sólo ganan los americanos y, además, en semifinales, si llega, se enfrentará con McEnroe, el número 1. La victoria sobre Wilander no sorprendió al público, la rapidez de la pista le favorecía, pero McEnroe es el más rápido.

Guillermo Vilas, por tanto, y a pesar de que lleva una temporada repleta de triunfos deportivos y sentimentales, comienza a tener problemas según avanzan las eliminatorias. Ayer sudó para eliminar al norteamericano Steve Denton por 3-6, 4-6, 6-3, 7-6 y 6-3. Vilas comenzó mal y perdió los dos primeros sets, estando a punto de perder en el cuarto, que supo salvar con un fie break. En cuartos de final se enfrentará al norteamericano Ton Gullikson, quien eliminó a Jaime Fillol (6-4, 6-3 y 6-3). Sorpresa fue la derrota de Teltscher ante Harmon (6-4, 4-6, 6-3, 3-6 y 76).

La jovencita Rush

Entre las mujeres, cayó la australiana Wendy Turnbull, cabeza de serie número 6, ante la americana Gretschen Rush, que internacionalmente no está catalogada. Tiene 18 años y es aficionada. Tuvo a su favor, los dolores en el codo del brazo derecho de la Turnbull. En cuartos de final jugará contra la Jaeger, finalista en Roland Garros.El rumano Ilie Nastase encabeza la clasificación de multados, seguido a cierta distancia por McEnroe. Al rumano, que sorprendentemente está viviendo su segunda primavera en una pista rápida como la del Tennis Center, le han sancionado con 113.000 pesetas por "abuso verbal" durante su partido contra el surafricano Johan Kriek. La sanción a McEnroe asciende a 37.000 pesetas, por golpear la pelota contra el graderío, al igual que el francés Gerome Vanier y el australiano Pat Cash.

McEnroe critica el reglamento

Horas antes de que se cerrara el plazo para que los 200 mejores jugadores del mundo se inscribieran en el Gran Prix 1983, John McEnroe criticó la actual reglamentación. El tenista norteamericano aún no se había inscrito, al igual que Clerc, Vilas, Fibak, Lendl, Gerulaitis y Connors. "Si no me inscribo, yo puedo ser invitado a jugar en Wimbledon y Flushing Meadow, porque el reglamento prevé esta cláusula para los vencedores en los tres últimos años", manifestó McEnroe.El tenista criticó el reglamento porque si un jugador es responsable, es mi caso, debería tener la posibilidad de jugar donde el quisiera. Y yo no soy tan intransigente como mi padre (su agente), que estima que el tenista debe ser libre".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_