_
_
_
_

Colombia, un juquete para un gigante

ENVIADO ESPECIALYugoslavia, actual campeón, tendrá esta noche (a las 22.00 hora española) el reto de parar a una se lección española que batió ayer el récord de anotación. Se verá por TVE, en diferido, a partir de las doce y media, tras un resumen de los partidos anteriores, a las nueve y cuarto, aunque el encuentro transmitido por RNE, empezará a las diez.

España nunca había hecho 137 puntos en un partido y pudieron ser muchos más, pero no era necesario emplearse a fondo, ni tampoco conveniente. Quedan cuatro partidos muy importantes y hay que administrar las fuerzas. Sólo hubo un equipo en la cancha, el español. Colombia tuvo que conformarse con lo que le dejaron. La falta de altura le cercenó desde el primer momento. Es su problema, porque sólo se soluciona a largo plazo. España también batió el récord de puntuación del campeonato.

Desde el primer minuto Corbalán, Epi, Sibilio, Romay y Fernando Martín no tuvieron el más mínimo problema para deshacerse de sus contrarios y marcharse holgadamente en el marcador. No se puede hablar de choque, sino de paseo del conjunto de Díaz-Miguel, que puso en juego a todos sus hombres disponibles. Jiménez, que acusa molestias a causa de un pequeño tirón, y De la Cruz, que todavía no se recupera del todo, se quedaron en el banquillo.

En los primeros minutos, Mosquera salvé el marcador para el equipo colombiano con los seis primeros puntos. A los seis minutos un 8-20 hacía presagiar lo que iba a ser el partido, por llamarlo de alguna manera. Efectivamente, los colombianos se veían impotentes, y a los nueve, el marcador era de 12-32. Un dato importante que demuestra la enorme superioridad española es que sólo habían cometido una falta personal.

El público puso todo lo que vpudo de su parte, pero pagó el tributo de qué el país anfitrión pase directamente a la fase final. En cierto modo es lógico, pero pueden ocurrir estas cosas. Por lo visto, difícilmente Colombia podrá anotarse algún triunfo. Habría que calificarlo de milagro.

Díaz-Miguel sacó su cinco de gala y siguió con sus costumbres, es decir, alternó la defensa de la zona con la de hombre y casi hasta el 24-59, que se produjo a los diecisiete minutos, no hizo ninguna concesión. Afortunadamente para el seleccionador, resulta difícil matizar si el cinco titular o los cinco que salen al principio son los mejores. Todos lo hicieron bien.

Cuando un equipo va ganando por tanta diferencia es muy difícil mentalizarlo para que mantenga el ritmo, pero la selección fue apisonadora que defendió bien en la primera mitad y se relajó en la segunda y, sobre todo, contraatacó veloz y espectacularmente. Colombia se veía siempre desbordada. Cuando no era uno era otro, pero el que cada día llega con más facilidad, por su habilidad bajo el aro, y hace bandejas de las maneras más inverosímiles es López Iturriaga; además estuvo acertado en el tiro de media distancia.

Los tres bases cumplieron bien, Brabender estuvo en su sitio, que ya es bastante; Sibilio tuvo bastantes minutos de descanso y Margall le suplió perfectamente; Romay y Martín fueron los dueños de los rebotes en uno y otro aro. Así, difícilmente, Colombia, inferior en todos los órdenes, podía evitar la severa derrota.

Poco se puede decir de la selección que ahora dirige el inefable McGregor. Tiene mucho trabajo por delante y tendrá que esperar y ser constante si quiere estar entre los mejores. Su capacidad ofensiva se basa sólo en Mosquera y algunas acciones esporádicas del resto, pero su disciplina de juego en ataque está muy lejos de ser la conveniente. De ahí que en todo el primer tiempo no lanzasen un tiro libre. Es un dato muy sintomático, tanto como el que España, cuando faltaban tres minutos para el fin de la primera parte había cometido tan sólo tres faltas, una de ellas en ataque e innecesaria. El acoplamiento de la defensa española es francamente bueno y esto le permite tapar huecos y robar balones si comete faltas.

El relajamiento del equipo español en el segundo tiempo hizo que sumara 13 puntos ínenos en este período y que encajara 50, lo que de haberse esmerado un poco no se hubiera producildo, pero tampoco era cuestión dei machacar.

Fácil triunfo de la URSS

En el otro encuentro de la jomada, la Unión Soviética se impuso con claridad y facilidad a Canadá (114-83), que lo intentó todo en los primeros minutos. Esto le permitió una pequeña igualdad en el marcador, que poco a poco fue deshaciendo el conjunto de Gole Gomelski, hasta llegar al descanso con ventaja de 45-33.Canadá es un buen equipo y ratifica más el poderío de los soviéticos. Son una máquina, si no de ha cer baloncesto del bueno sí de ha cer puntos. Por su sistema de juego esa máquina tarda en engrasarse, pero una vez que se pone a punto no hay forma de pararla y será muy difícil que alguien lo haga a lo largo del torneo.

Otros resultados, del grupo de consolación, fueron los siguientes: Brasil, 93; China, 79. Panamá, 117; Costa de Marfil, 83.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_