_
_
_
_

Un consorcio bancario, dispuesto a conceder créditos a AEG

Un consorcio bancario alemán, compuesto por veinticinco institutos, está, al parecer, dispuesto a conceder a la insolvente AEG nuevos créditos, por valor de 1.100 millones de marcos (unos 460 millones de dólares), según informa Efe. La oferta, respecto a la que todavía no hay total seguridad, se produce tras la suspensión de pagos del gigante electrónico alemán, el segundo en importancia después de Siemens.Como medida de urgencia, los bancos han puesto ya a disposición de AEG-Telefunken doscientos millones de marcos, según cree saber el diario económico Handelsblatt. Los nuevos créditos deben servir para que el presidente de AEG, Heinz Duerr, lleve a cabo su anunciado plan de saneamiento, que supondrá la eliminación de unos 20.000 puestos de trabajo en todo el mundo.

La nueva AEG concentrará sus esfuerzos en la producción de bienes de equipo (construcción naval, ferrocarriles, altas frecuencias), sector en el que: la empresa ocupa desde hace años una posición dominante.

Para extender su nueva línea de crédito, los bancos exigen plenas garantías de que, en el caso de quiebra definitiva de la empresa, recuperarán su dinero. En círculos financieros alemanes se rechazan, al mismo tiempo, ciertas conjeturas según las cuales la suspensión de pagos de AEG provocará una crisis de confianza internacional en la economía de este país. Ni antes ni después de la solicitud de suspensión de pagos, se insiste en esos círculos, se detectó movimiento alguno de retirada de capitales.

Por otro lado, después de algunos días de incertidumbre y debilidad negociadora, los mercados de valores han iniciado una recuperación con ganancias en algunos sectores. Sin embargo, los protagonistas de la jornada bursátil de ayer en la RFA fueron los tres grandes bancos que se encargarán de salvar económicamente a la AEG. Las acciones de los tres bancos cerraron con la cotización más baja del año: el Deutsche Bank (-4 marcos), Dresdner Bank (-2,5) y Commerzbank (-1,7), debido a la poca predisposición de los compradores, que durante todo el día manifestaron una clara apatía.

Mientras tanto, la firma norteamericana United Technologies (UTC), con la que el presidente de AEG había intentado negociar en el último momento un acuerdo con la empresa alemana, parece en situación de espera. La UTC había llegado a un acuerdo parcial de colaboración con AEG en la fabricación de piezas electrónicas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_