_
_
_
_

El Osasuna estrena su Escuela de Deportes

Las nuevas instalaciones del Club Atlético Osasuna -que posiblemente se denominarán Escuela de Deportes de Beroa-, con cuatro campos de fútbol y un pabellón de hierba artificial, construidas en Tajonar, a escasa distancia de Pamplona, han concluido, oficialmente. Este complejo deportivo, cuyo coste total asciende a unos 145 millones de pesetas, servirá cómo escuela de aprendizaje para unos 350 jugadores de equipos inferiores del Osasuna y también como lugar habitual de entrenamiento para el primer equipo."La filosofía que anima a la construcción de estas instalaciones", dijo a este periódico el presidente del Club Atlético Osasuna, Fermín Ezcurra, "es la de recoger a todos los equipos del club, que hasta ahora estaban desperdigados en campos distintos, y tenerles más cerca, con el fin de realizar una labor más directa y eficaz. Este complejo deportivo", añadió, "supone continuar con la filosofia de trabajo y especial atención a la cantera".

Fue precisamente esta junta del equipo osasunista quien, tras el ascenso del equipo a Primera División, en la temporada 1979-1980, decidió la construcción. Antes de decidirse por un proyecto concreto, se realizaron visitas a Gijón, Bilbao y Madrid, para conocer los complejos deportivos de Mareo, Lezama y Ciudad Deportiva, respectivamente. De cada uno de estos lugares se cogió lo mejor de ellos, eso sí, de acuerdo con las posibilidades del equipo pamplonés.

Cuatro campos de fútbol

La construcción de este complejo deportivo -que ocupa unos 8.000 metros cuadrados- le ha supuesto al Osasuna un desembolso de unos 145 millones de pesetas, de los cuales la Comisión de Campos de la Federación Español a de Fútbol aportará 31.500.000 pesetas.De momento, estas instalaciones cuentan con cuatro campos de fútbol: dos de hierba y dos de tierra. Los dos primeros tienen unas dimensiones de 105 por 57,5 metros; es decir, las mismas dimensiones que el estadio El Sadar. Por lo que respecta a los dos campos de tierra -muy especial, por otra parte-, éstos miden 102 por 62 metros. El drenaje de los cuatro campos se ha cuidado al máximo, y es, en opinión del gerente del Osasuna, Javier Zabaleta, excelente. El agua que se recoge del drenaje se almacena posteriormente en un estanque, semejante a una piscina, y posteriormente este agua se vuelve a utilizar.

Un apartado especial de las nuevas instalaciones, en las que se han cuidado al máximo los más pequeños detalles, lo constituye el servicio de medicina deportiva. Se ha previsto una sala de curas, otra de rayos X, así como una sala de recuperación de lesionados. La rehabilitación se podrá realizar mediante una pequeña piscina para tratamiento por hidroterapia, y además este servicio cuenta con otra serie de aparatos de recuperación, microondas, ultrasonido y ergómetro.

Los casi 350 jugadores que diariamente utilizarán este complejo deportivo, a excepcion del equipo de Primera División, dispondrán de ocho vestuarios, perfectamente dotados con aseos y duchas. Habrá también vestuarios para árbitros y entrenadores.

El gimnasio con que cuenta estas instalaciones está perfectamente equipado en cuanto a material se refiere, y además dispondrá de hierba artificial para que en días de mal tiempo, sobre todo en invierno, muy frecuentes en Pamplona, los jugadores puedan utilizarlo como lugar de entrenamiento, principalmente en el aspecto técnico.

Por último, las instalaciones incluyen dos salas de conferencias, que serán habitualmente utilizadas por los entrenadores y demás técnicos de la plantilla osasunista, para impartir charlas o bien para proyectar películas de carácter técnico-deportivo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_