_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

El aragonés

Soy asiduo lector de su periódico, y en las últimas fechas he seguido con gran interés los artículos aparecidos sobre la situación lingüística de España, pero, como hablante del aragonés, quiero hacer unas puntualizaciones:- El mapa impreso el primer día puede llamar a gran confusión, pues denuncia una situación cercana a la Edad Media, y como allí no se dice fecha, puede creerse que es la situación actual. En especial en el caso del aragonés, pues, si por decir la verdad, "que se extiende desde Huesca (Uesca, en aragonés) a los Pirineos", ya se espantan algunos, que habrá sido al observar este mapa.

- Tanto el cheso como el ansotano son variedades del aragonés; el aranés es una variante del occitano, que se habla en el sur de Francia.

- En Aragón, no se disputa nadie nada, pues salvo la derecha, que como en Valencia no quiere reconocerlo, se habla castellano, aragonés y catalán.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

- Qué es eso de "elementos churros aragoneses", si con ello se refiere a vocablos de origen aragonés y utilizados tanto por el catalán de Aragón como en Valencia, dígalo así, o le da miedo reconocer que también en castellano se utilizan muy numerosos términos que provienen del aragonés, así como del catalán, francés, etcétera. No es una afanosa búsqueda de identidad lo que hace el Consello d'a Fabla Aragonesa (Consejo de la Lengua Aragonesa), sino la manifestación de una realidad negada durante siglos por la cultura oficial.

Pasa a la página 10

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_