_
_
_
_

El aumento global de los precios agrarios superará el 15% sobre el año pasado

El aumento de los precios de los productos sometidos a regulación de campaña oscilará entre el 11,7% y el 13,29% sobre los precios acordados en la pasada negociación. Los precios para el algodón, el aceite y el vino, en los que la comisión especializada del FORPA no ha llegado a un acuerdo, dependerán de los que fije el Consejo de Ministros. Estas cifras fueron dadas a conocer ayer por el ministro de Agricultura en una reunión informativa, en la que también se evaluaron las medidas complementarias en 47.000 millones de pesetas, lo que supone algo más de tres puntos, por lo que el aumento global previsible será superior al 15% en relación con la cifra del pasado año.

El ministro de Agricultura señaló que "éstos son los mejores resultados posibles que se podían esperar, incluso desde el punto de vista del sector agrario".De los diecisiete productos sometidos a regulación de campaña, la comisión especializada del FORPPA, compuesta por representantes de la Administración y del sector privado, se ha puesto de acuerdo en trece -trigo, cebada, avena, centeno, maíz, sorgo, leguminosas pienso, arroz, girasol, caña de azúcar, carne de vacuno, carne de porcino y leche de vaca-, cuyas propuestas de precios han sido tomadas por unanimidad.

En remolacha, la Federación de Trabajadores de la Tierra pidió un precio superior al acordado, mientras que en vino, aceite de oliva y algodón, que tradicionalmente son los productos más, conflictivos, se han establecido unas bandas en las que se recogen todas las peticiones para que el Gobierno decida, ya que las posiciones están muy separadas.

Para el algodón, la propuesta del FORPPA solicita un precio de 77-83 pesetas kilo, frente a las 72 que rigen hoy. En vino, la banda va desde las 133 hasta las 160 pesetas hectogrado, mientras que en aceite de oliva oscila entre las 148 y las 170 pesetas kilo, aunque la postura mayoritaria ha sido de 155 pesetas. Según fuentes de la comisión, el precio que el Consejo de Ministros aprobará el próximo miércoles para el aceite será de 157 pesetas y 80 para el algodón, mientras que se mantenía la incertiodumbre en el del vino.

La FTT ha votado en contra de los preciosde la remolacha, el algodón, el aceite y el vino. Según esta organización, se trata de "cultivos sociales a los que no se puede tratar con criterios únicamente económicos".

Por otro lado, uno de los objetivos prioritarios del Gobierno es la lucha contra el paro y, con estos precios, no se va a generar empleo en unos productos que dan de comer a mucha gente". En cuanto a la valoración del incremento y de la negociación de precios, se han reservado su opinión mientras no decida el Gobierno.

La subida global de precios será ligeramente superior al 15%, como se preveía desde un principio. El aumento de los precios oscilará entre el 11,7% y el 13,29%, suponiendo que el precio definitivo del aceite sea de 157 pesetas y el del algodón 80, dependiedo la variación del que se apruebe para el vino. Las medidas complementarias aprobadas han sido valoradas en 47.000 millones de pesetas, lo que supone algo más de tres puntos (cada punto equivale a a 15.000 millones de pesetas).

Según ha informado Claudio Gandarias, presidente del FORPPA, "la propuesta de medidas ha sido aprobada por unanimidad. De esta cifra, 34.000 millones de pesetas son en dinero efectivo destinado a inversiones en diversas producciones, mientras que los 13.000 millones restantes son la cifra en que se evalúa la congelación de la contribución rústica y pecuaria y otra serie de medidas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_