_
_
_
_

El presidente de ITT visita España tras anunciar la posible segregacion del sector de comunicaciones

Rand Araskoo, presidente de la multinacional ITT y uno de los hombres más poderosos del mundo, vendrá el próximo día 15 a España. Su viaje coincide con las negocíaciones que mantiene la filial de ITT en nuestro país, Standard Eléctrica, para reducir su plantilla en 4.625 puestos de trabajo, y se produce a escasos días de haber anunciado el propio Araskog a la prensa internacional (Tinancial Times de los días 5 y 6 de enero) que la multinacional estudia la posibilidad de desmembrar de ITT el sector de comunicaciones, para convertirlo en empresa independiente, e incluso llegar a algún tipo de acuerdo a nivel mundial con otras companlas del sector.Las comunicaciones, una de las actividades prioritarias y en crecimiento de ITT, requieren unas inversiones próximas a los 150 millones de dólares anuales -según el propio Araskog- en un momento en que el endeudamiento de la compañía es excesivamente alto. De ahí el proyecto de ITT de desprenderse del sector. Proyecto que está condicionado, por el momento, al fracaso de sus negociaciones para vender en 3.300 millones de dólares una importante firma de productos forestales, la compañía Rayonier, y a la decisión final del Gobierno de Estados Unidos sobre la liberalIZ ación de los servicios de telecomunic ación.

Rand Araskog, personaje clave para el futuro de empresas españolas como Standard Eléctrica, Marconi o Citesa, y para. las relaciones internacionales de nuestro país, protagonizó hace cuatro meses, al poco tiempo de haber sido elegido presidente mundial de ITT, un viaje relámpagoa España de 48 horas. Durante su estancia, que estuvo rodeada en todo momento de un clima. de absoluta reserva y discreción, Araskog se entrevistó con el titular de Industria y Energía, Ignacio Bayón, y con el presidente de la Compañía Telefónica. Fuentes de Standard Eléctrica quitaron importancia al viaje de Araskog: "Se trata de una visita de cortesía, habitual en la historia de ITT. Cada vez que un nuevo hombre se hace cargo de la presidencia de ITT existe la costumbre de que efectúe una visita a los distintos países y Gobiernos donde nuestra empresa tiene intereses".

Las explicaciones del portavoz de Standard no convencieron a muchos observadores, que incluso públicamente -caso del diputado socialista Luis Solana en una Tribuna Libre que insertó este diario el 11 de octubre- se preguntaron por la verdadera trascendencia del viaje de Araskog a nuestro país. Cualificados empresarios españoles con gran experiencia internacional mostraron también su extrañeza por la pobre acogida que se había brindado a Rand Araskog.

Standard Eléctrica (75% de ITT y 21% de Telefónica) registró en 1980 unas pérdidas directas por valor de 1.600 millones de pesetas y una cantidad similar a través de sus filiales Marconi y Citesa.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_