_
_
_
_

Pinto Balsemão afirma que España no pedudicara la posición portuguesa en ta OTAN

El primer ministro portugués, Francisco ilinto Balsemáo, ha aprovechado las vacaciones navideñas que ha pasado en España para entrevistarse con los Reyes de España, con los que coincidió en la estación invernal de Baqueira Beret; con el líder socialdemócrata Francisco Fernández Ordóñez, y, finalmente, con el presidente Leopoldo Calvo Sotelo, con quien almorzó ayer en Madrid, tras lo cual emprendió viaje de regreso a su país.

En el aeropuerto madrileño de Barajas, el primer ministro portugués manifestó en conferencia de Prensa que el ingreso de España en la OTAN no modíficará el estatuto portugués con la Alianza Atlántica, y que Leopoldo Calvo Sotelo visiíará oficialmente Portugal durante el primer semestre del presente año.Esta declaración de Pinto Balsemáo de que el ingreso español en la OTAN no significará una pérdida de prestigio y de protagonismo de Portugal en su papel defensivo del sur de Europa fue corroborada por CalvoSotelo, quien añadió que, además de este tema, había sido también tratado en la entrevista el de la entrada de ambos países en la Comunidad Económica Europea (CEE). «No existe ningún conflicto de intereses entre España y Portugal para ingresar en la Comunidad. Los problemas no los planteamos nosotros, sino que parten de la propia CEE», dijo el presidente del Gobierno español.

Otros temas tratados, además de los problemas internacionales de Oriente Medio y Polonia, «que siempre es necesario abordar cuando se encuentran dosjefes de Gobjerno», según Calvo Sotelo, fueron los referentes a las ceritrales nucleares españolas que se construyen en zonas próximas a la frontera lusa y a los transportes entre ambos países, «En estos momentos», señaló el presidente español, «existe el proyecto de construir tres puentes entre España y Portugal: uno, en Monfortillo (Cáceres), cuya subasta de obras ya ha sido realizada; otro, en Ayamonte (Huelva), donde el proyecto portugués se encuentra en fase de, elaboración, y un tercero, en Tuy (Pontevedra), que presenta mayores dificultades, pero que espero que se resuelvan para poder acometer los trabajos de construcción durante este mismo año».

Consolidación de la democracia

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Una última cuestión referente a las relaciones entre España y Portugal que fue abordada durante la entrevista entre ambos dirigentes fueron las relaciones comerciales. Calvo Sotelo dijo que, en las próximas semanas, el vicepresidente económico, Juan Antonio García Díez, viajará a Lisboa para continuar las conversaciones. Sobre la consolidación de la democracia en los dos países, Calvo Sotelo declaró que, dada la condición de ambos presidentes de Gobierno de simultanear este cargo con el de presidente de los partidos ganadores de las elecciones, sí habían abordado esta cuestión, aunque ni uno ni otro ofrecieron más detalles.

En lo referente a la consolidación de la democracia en Portugal, el primer ministro luso dijo que la transición no podía considerarse terminada hasta que no se revisara la actual Constitución, tarea que, dijo, iba a ser la prioritaria de su Gabinete durante 1982. Para Pinto Balsernáo es necesario que desaparezca el Consejo de la Revolución, «pues es un órgano que no está respaldado por la soberanía popular»; que las fuerzas armadas se subordinen al poder civil y que se modifiquen «algunos aspectos económico-sociales». Este último punto se refiere, probablemente, a la participación de la iniciativa privada en algunos sectores económicos, tales como la banca o los seguros, actualmente nacionalizados. Para lograr estos objetivos es necesario revisar la Constitución, objetivo que al primer ministro portugués le gustaría haber concluido en el primer semestre del año. «Existen conversaciones y acuerdos puntuales con los socialistas en este sentido», manifestó.

Por otra parte, y según informa nuestra corresponsal en Zaragoza, Rosa Marla Artal, Pinto Balsernáo almorzó el día anterior en la capital aragonesa con el líder socialdemócrata español, Francisco Fernández Ordóñez, en un encuentro calificado de normal por ambos políticos socialdemócratas, dada la antigua amistad que les une. Sin embargo, éste adquiriría una especial relevancia al ser el primer contacto personal entre un Pinto Balsemão -jefe de Gobierno y después de haber superado una crisis política- y un Fernández Ordóñez que, en el mismo tiempo, ha abandonado su cargo de ministrio y el partido con el que fue a las elecciones para reimpulsar el nuevo partido socialdemócrata español Acción Democrática.

Entrevista con Fernández Ordóñez

En este nuevo encuentro, los representantes de la socialdemocracia en Portugal y España volvieron a intercambiar criterios sobre la diferente situación de ambos países. «El PSD portugués», manifestó Fernández Ordóñez, «tuvo que ir a la operación de la derecha porque allí ha habido un proceso revolucionario y son conscientes de que tienen que ir hacia posiciones más moderadas. En Espana, en cambio», añadió, «se da la situación inversa, aquí no ha habido apenas la reforma necesaria y lo que hay que hacer es empujarla, nuestros pactos deben ir en sentido contrario».

La amistad entre los dos políticos arranca de los tiempos en los que ambos se encontraban en la oposición democrática a los regimenes establecidos en sus respectivos países. En 1976, Fernández Ordóñez, presidente entonces de la Federación Socialdemócrata Española, firmó con Sa Carneiro y Pinto Balsernão un acuerdo de cooperación ibérica.

Pinto Balsernáo renunció a hacer declaraciones públicas sobre la política española, aunque sí expresó: «En todos los países hay un espacio para la opción social demócrata, vamos a ver cómo pasan las cosas en España».

En la mencionada conferencU de Prensa, celebrada en el acro puerto antes de coger el avión de regreso a su país, Francisco Pinto Balsemão volvió a repetir que eri normal el mantener contactos cor las fuerzas políticas afines, «como tarribién deseo mantener buena relaciones con los demás partido políticos, y, por supuesto, con UCD».

Precisamente, los diputados senadores socialdemócratas es pañoles de Francisco Fernández Ordóñez tienen previsto reunirse e próximo día 12 en Madrid, a se posible en la sede del nuevo partido de Acción Democrática, que se espera esté ya habilitada para esa fecha, para tratar sobre la inmediata formación de grupos parlamentarios propios en el Congreso en el Senado.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_