_
_
_
_

Descienden las inversiones extranjeras

Las inversiones directas de capital extranjero autorizadas en España durante los diez principios meses del presente año ascendieron a 57.923 millones de pesetas, según datos publicados por Información Comercial Española cifra es inferior en más de 1.200 millones de pesetas a la registrada en igual período del año anterior.Entre los países que han disminuído sus envíos de capitales figura Estados Unidos, que el año pasado participaba en enero-octubre con un 16,91% del total y ahora se queda en el 10,19%, República Federal de Alemania, que ha pasado del 14,80 %, al 11,18, y Suiza, que absorbía el 16,80% y este año ha bajado al 13,17%.

Por el contrario, ha aumentado la participación del Reino Unido, cuyas inversiones supusieron en enero-octubre de 1980 el 3,90% del total y ahora llegan al 16,75%, destacándose como principal inversor. También han crecido las inversiones de los españoles residentes en el extranjero, desde el 8,40% al 12,53%.

Francia mantiene sus envíos de capital en torno a los 7.600 millones de pesetas, que le permiten conservar su participación (algo superior al 13%), si bien las variaciones anteriores la colocan en segundo puesto, después del Reino Unido.

Los sectores preferidos por las inversiones extranjeras siguen siendo los de industrias transformadoras de metales, otras industrias manufactureras y la extracción y, transformación de minerales no energéticos. En conjunto, absorben casi el 60% del total. Pero en lo que va de año se observa una tendencia a la diversificación, que los hace perder peso. En efecto, el año pasado los tres sectores citados suponían casi las tres cuartas partes del total.

Otras industrias objeto de interés de los inversores extranjeros son comercio, restaurantes y hostelería, que representan en lo que va de año un 15,70%, e instituciones financieras y seguros, cuya participación ha subido del 7,2% al 19,8%.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_