_
_
_
_

Los rumores alarmistas tratan de frenar una victoria electoral del PSOE, según Felipe González

Existe en España una campaña de miedo destinada a impedir la llegada del PSOE al poder tras las elecciones de 1983, según declaraciones del secretario general de este partido, Felipe González, al diario francés Le Monde. A juicio del líder socialista, el problema es impedir que un sector civil «partidario de la vuelta atrás» utilice a los militares como instrumentos de su plan golpista, tarea que no está abordando el Gobierno actual.«La cuestión de fondo», afirmó Felipe González, «es saber si hoy, seis años después de la muerte de Franco, existe en este país una derecha capaz de olvidar el traumatismo de la guerra entre las dos Españas y dispuesta a encontrarse mañana en la oposición si las reglas del juego democrático lo decidieran así».

Estas declaraciones se completan con la reafirmación de la voluntad socialista de convocar un referéndum sobre la adhesión de España a la Alianza Atlántica, en caso de que dicho partido llegue al poder en las próximas elecciones.

Las palabras de Felipe González coinciden con la filtración de noticias sobre recientes sondeos de opinión, que continúan situando al PSOE en el primer lugar de las expectativas de voto. No obstante, se mantiene un considerable margen de indecisos, y la campaña de miedo pretende actuar sobre ellos -razonan dirigentes socialistas.

Por otra parte, el secretario general del PSOE manifestó ayer en Radio Nacional de España -contestando a preguntas en directo- que al Ejército «debe tenérsele el respeto necesario para no instrumentalizarlo en ningún sentido». Puntualizó también que en la democracia las instituciones aceptan la voluntad popular, y lamentó la carencia de cauces para la comprensión y conocimiento mutuos entre partidos e instituciones como la Guardia Civil y el Ejército.

Una treintena de diputados del PSOE, inquietos por la oleada de rumores golpistas, pidieron ayer una reunión del grupo parlamentario. Según las informaciones recogidas por EL PAIS, Alfonso Guerra hizo una exposición de datos negativos respecto a la situación de las tramas que favorecen el involucionismo, sin revelar noticias que no se conozcan ya a través de los medios informativos. Al mismo tiempo pidió que se mantengan los esfuerzos necesarios para situar en lugar prioritario el objetivo de la consolidación de la democracia.

Algunos diputados preguntaron a Guerra si la dirección del partido tiene previstas medidas de seguridad para el caso de que se produjera un golpe de Estado. El vicesecretario socialista contestó negativamente, aunque agregó que, caso de que existieran, no podría revelarlo a una audiencia tan amplia, ya que en ese caso dejarían de ser medidas de seguridad.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_