_
_
_
_

Navarra importa casi el 90% de la energia primaria que consume

Navarra sólo produce el 11,5% de la energia que consume, según un informe realizado por el colectivo Técnicos Asociados para la Investigación en Navarra (Taina), por encargo de la Diputación Foral. Según este informe, en el que se recoge la primera fase del inventario de recursos energéticos de la provincia durante los años 1970-1978, la población navarra ha crecido un 2451, mientras que el consumo de energía lo ha hecho en un 456%.Navarra tiene un índice de consumo y dependencia energética superior al de España, según el informe de Taina. En los últimos años la provincia ha conocido un cambio significativo y profundo, cual es la sustitución del carbón nacional por el petróleo importado. El carbón suponía en 1960 el 62% de la energía consumida en Navarra, mientras que hoy únicamente representa el 1,31%. En el mismo período, los productos petrolíferos han pasado de un 29% al80%.

En el informe se precisa que quince industrias navarras consumen el 63% de toda la energía industrial de la provincia y el 30% de la energía consumida por todos los conceptos. El transporte consume el 20% total de la energía, y de este porcentaje, el 98% corresponde a automóviles particulares y camiones.

En 1979, según los datos del estudio de Taina, la factura energética de Navarra ascendió a 17.185 millones de pesetas, de los que 15.721 millones corresponden al pago de energía no procedente de la provincia. Navarra sólo produce el 11,16 %de la energía primaria, correspondiendo el 4,41 % a la leña (biomasa),y el 6,75% restante, a la hidroelectricidad. La factura de gasolina en 1979 ascendió a 4.400 millones de pesetas, lo que equivale a 40.000 pesetas de consumo por automóvil y año.

La primera fase del inventario de recursos energéticos de Navarra elaborado por Taina trata el cómo, dónde y quién consume energía en la provincia. La segunda tratará sobre el conocimiento de los recursos energéticos de Navarra y la tercera fase estudiará la forma de establecer un plan que permita el aprovechamiento de los recursos de la provincia con el objeto de disminuir la actual dependencia exterior.

«Lo que nosotros pretendemos», han deciarado los técnicos de Taina durante una conferencia de Prensa celebrada en Pamplona, «es hacer un modelo funcional del consumo de energía. Las energías renovables no son las del futuro, sino las de ahora mismo sino se puede despreciar ningún tipo de energía, ya que todas tienen su aplicación. Nosotros tratamos de delimitar las necesidades de Navarra para saber si se pueden utilizar sus recursos tecnológicos y energéticos sin necesidad de depender exteriormente ».

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_