_
_
_
_
El asalto de la plaza de Cataluña

Miembros de la Guardia Civil podrán formar parte del comando asaltante

Miembros de la Guardia Civil podrían ser los autores, junto con otras personas cuya identidad se desconoce, del asalto a la oficina principal del Banco Central en Barcelona, donde se encuentran secuestradas más de cien personas. Esta sospecha, no confirmada por el Gobierno, es fruto de una serie de indagaciones llevadas a cabo a lo largo del día de ayer por la policía y otros estamentos oficiales y de las que tuvo conocimiento EL PAIS. La única persona que manifestó públicamente esta posibilidad fue el concejal del Ayuntamiento de Barcelona, Justiniano Fernández (PSUC), quien dijo que algunos de los asaltantes podrían ser guardias civiles.

Más información
27 terroristas se apoderan de la sede principal del Banco Central en Barcelona y retienen a más de un centenar de rehenes

Las primeras sospechas sobre la posibilidad de que entre los integrantes de la banda terrorista sé encuentren miembros de la Guardia Civil comenzaron a cobrar fuerza después de producirse la primera comunicación telefónica entre la policía barcelonesa y los asaltantes de la oficina principal del Banco Central, hecho éste que ocurrió al poco tiempo de llevarse a cabo la ocupación.Fuentes policiales de toda solvencia indicaron a este periódico que cuando el segundo jefe superior de Policía de Barcelona (el titular se encontraba de viaje en ese momento) se puso en contacto por la mañana con los secuestradores, se identificó y pidió a éstos que hicieran lo mismo. La persona que se encontraba al otro lado del teléfono parece, siempre según las mismas fuentes, que dijo: «Somos guardias».

Esta primera apreciación fue tomando cuerpo a medida que pasaban las horas y se conocían nuevos detalles. Concretamente, la policía comenzó a sospechar en serio cuando comprobó que entre las armas que poseen los secuestradores figuran fusiles Cetme y pistolas del nueve largo, armamento este que utiliza habitualmente la Guardia Civil, al Igual que las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.

También llamó la atención policial algunos párrafos del comunicado donde los terroristas exponen sus exigencias, sobre todo cuando hacen alusión al golpista Antonio Tejero, al que llaman «héroe». y «nuestro teniente coronel». Otro aspecto importante que daba solidez a las apreciaciones policiales y que descartaba de alguna forma el hecho de que los asaltantes pertenecieran a una organización terrorista conocida ha sido el comportamiento de éstos, que, en opinión de algunos observadores, fue durante todo el día de ayer riguroso, frío y propio de personas habitualmente sometidas a disciplina militar. Al parecer, los secuestradores se llaman entre sí por números.

El Gobierno, sin embargo, al cierre de esta edición no había revelado públicamente, ni a través del Ministerio del Interior ni de la Dirección General de la Guardia Civil, la identidad del grupo asaltante.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En algunos sectores políticos se interpretaba esto último como un intento del Ejecutivo de dejar pasar las horas y así impedir probables acciones de solidaridad. No obstante, en medios oficiales se apuntaba que existían grandes dificultades para conectar con los secuestradores.

Un detalle que llamó poderosamente la atención de los observadores fue la presencia ayer por la tarde en la plaza de Cataluña del jefe de la IV Zona de la Guardia Civil (Barcelona), general Camilo Pajuelo, a quien acompañaban su comandante ayudante y el teniente coronel de Estado Mayor del Instituto en Barcelona. Este general, acompañado de su ayudante y del comisario Mosquera, jefe superior de policía de Barcelona, se acercó a la puerta del Banco Central y conversó con uno de los secuestradores.

Las fuentes consultadas por este periódico manifestaron que, si no eran guardias civiles los asaltantes de la citada entidad bancaria, les extrañaba mucho que altos mandos de la Guardia Civil fueran quienes intentaran, en compañía del jefe superior de Policía, negociar con los secuestradores. «En todo caso», añadieron, «la persona idónea, si fueran simples terroristas, sería el coronel-jefe de la Policía Nacional, cuerpo que tiene competencias y atribuciones dentro de la ciudad».

El director de El Alcázar, Antonio Izquierdo, recibió ayer una llamada telefónica en su despacho, de una persona anónima, quien, tras gritar «¡Viva España!», manifestó que los ocupantes del Banco Central eran miembros de la Guardia Civil. Izquierdo indicó a este periódico, que era la voz de una persona joven, que colgó inmediatamente después de emitir su mensaje, y añadió que no podía precisar si se trataba de una conferencia telefónica o de una llamada hecha desde Madrid.

En cuanto a la posible identidad de los asaltantes, caso de que fueran guardias civiles, fuentes próximas al Ministerio del Interior señalaron que por los resultados obtenidos a lo largo de todo el día de ayer se podía afirmar que entre los ocupantes del Banco Central no se encontraba ninguno de los guardias civiles que secundaron al teniente coronel Tejero en el asalto al Congreso. También añadieron que se habían hecho comprobaciones entre los efectivos pertenecientes a la IV Zona (Barcelona), que suman 3.000 hombres.

Europa Press informó después de la medianoche que los asaltantes del Banco Central se encuentran, al parecer, organizados en tres comandos, que cuentan, a su vez, con sendos jefes que reciben órdenes de una persona que, según todos los indicios, es la que coordina y dirige la operación. Esto coincide con algunos detalles aportados abste periódico por fuentes de la Administración central en el sentido de que los miembros de estos comandos emplean en su comunicación un lenguaje que puede ser calificado de paramilitar y hacen gala de una gran disciplina, especialmente por parte del cabeza de grupo, que, a juicio de los rehenes liberados, denota cierto aire marcial.

Efe, por su parte, informó que los secuestradores podrían formar parte de un comando especialmente preparado para esta operacion, cuyos componentes podrían haber sido reclutados con esta expresa finalidad. Los asaltantes tienen cubiertos sus rostros con capuchas, disponen de pastillas alimenticias y actúan organizadamente, aspectos estos que resultan muy sospechosos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_