_
_
_
_

Televisión descentralizará la información nacional

Directivos de RTVE, responsables de las relaciones con las comunidades autónomas, están recorriendo distintas regiones españolas al objeto de desarrollar las sedes regionales de Televisión Española y de poner en marcha nuevos centros de producción de programas en un intento de descentralizar el medio. Las importantes inversiones técnicas que se efectuarán con ocasión del Mundial de Fútbol permitirán un fuerte crecimiento de los centros regionales. Así, las dieciocho unidades móviles que adquirirá RTVE convertirán a la empresa Televisión Española, según cualificadas fuentes del medio, en una de las televisiones europeas con mayores y mejores medios técnicos.

El nuevo equipo de Televisión Española quiere terminar con la concentración informativa del medio, dar un mayor protagonismo a la programación regional y a las fuentes de información directa desde las provincias hacia las emisiones nacionales. Según ha explicado en Santander el director de Relaciones con las Comunidades Autónomas de RTVE, Jesús Arilla, se quiere que «Televisión Española sea para todos los españoles desde toda España».El equipo de Fernando Castedo contempla dos tipos de medidas para esa descentralización de las fuentes informativas, hoy prácticamente reducidas a Madrid, Cataluña y País Vasco. Por una parte, dotar de posibilidades de «instantaneidad a todo el país», de forma que cuando ocurra en un punto alejado de la capital una noticia de interés nacional pueda alcanzar con imágenes los informativos del día. En segundo lugar, completar la creación de centros regionales en todas las comunidades autónomas o en aquellas que estén en vías de constitución.

Jesús Arilla, que viajó a Cantabria acompañado del subdirector del Gabinete Técnico del director general de RTVE, Luis Gutiérrez Espada, inició aquí las gestiones para dotar a la región de una unidad informativa capaz de emitir en directo desde Peña Cabarga, que en el futuro, antes de 1983, se convertirá en centro regional. Televisión Española ha solicitado para ello la ayuda de la Diputación de Santander, que facilita los locales de la vieja Escuela de Náutica.

Radiotelevisión Española pedirá, a partir de ahora, la colaboración económica de las diputaciones allí donde tenga que instalar algún centro informativo. «Se dijo que llegábamos a una casa rica y sucede, en realidad, todo lo contrario», afirmó Jesús Arilla. Entre las regiones en las que su departamento va a actuar inmediatamente, además de Cantabria, se encuentran Castilla y León, Navarra, Extremadura y Baleares.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_