_
_
_
_

Denuncia contra los planes del Ministerio de Industria, perjudiciales para Ensidesa

El presidente del Consejo Regional de Asturias, Rafael Fernández, del PSOE, envió ayer una carta al presidente del Gobierno, Leopoldo Calvo Sotelo, en la que le expresa su alarma por la presunta intención del Ministerio de Industria y Energía de proyectar un injusto reparto de la siderurgia.

Ello supondría para Ensidesa la pérdida de la línea de galvanizado, la parada del tren de comerciales de Veriña, la eliminación de la producción de angulares y la disminución de la producción de alambrón, según pudo saber EL PAÍS de fuente próxima al organismo astur.Rafael Fernández argumenta, además, que el decreto de reestructuración del sector permite pensar que la Administración pretende parar los hornos Siemens de Ensidesa sin sustituirlos por una nueva acería.

El presidente del Consejo Regional se negó a asistir, anteayer en Madrid, a un almuerzo con el ministro de Industria, Ignacio Bayón, al conocer que también habían sido invitados Miguel Boyer y el diputado centrista por Asturias, Ricardo León Herrero. Con anterioridad, Fernández se había dirigido por escrito a Ignacio Bayón expresándole su preocupación por el nombramiento del nuevo presidente de Ensidesa, cargo que quedará vacante con la próxima marcha de José Luis Baranda, fichado como director general de Hidroeléctrica del Cantábrico. La persona que en estos momentos cuenta con las mayores posibilidades de acceder a la presidencia de la primera empresa siderúrgica integral española es Mariano Garcés, director general de Industrias Siderometalúrgicas, que encuentra una rotunda oposición en Asturias por sus vinculaciones a Altos Hornos de Vizcaya y su origen valenciano. Alto Hornos del Mediterráneo y Ensidesa se disputan la instalación del tren de bandas en caliente, y estas dos empresas y Altos Hornos de Vizcaya, las dos nuevas acerías.

Fuentes de Ensidesa confirmaron a EL PAÍS la pretensión de Altos Hornos de Vizcaya, recientemente planteada de nuevo, de acudir a una especialización de los productos en las tres siderúrgicas, integrales. En líneas generales, Ensidesa renunciaría a los laminados y la hojalata, y Altos Hornos de Vizcaya, al alambrón. Un experto en temas siderúrgicos señaló que, de realizarse un plan de este tipo, sería lisa y llanamente «un atraco a mano armada a Ensidesa». José Luis Baranda tuvo una reacción muy dura cuando los representantes de Altos Hornos de Vizcaya expusieron este planteamiento.

Pugna equivocada entre Asturias y Valencia

Los medios técnicos consultados por EL PAÍS consideran una equivocación la pugna abierta entre Asturias y Valencia por el tren de bandas en caliente. Estiman exagerada la propuesta del PSOE de elevar la producción de Ensidesa a siete millones de toneladas anuales, y se inclinan por aconsejar la exigencia prioritaria de una nueva acería, con una inversión de 30.000 millones de pesetas, para Avilés, y llegar a los seis millones de toneladas, cuatro de las cuales saldrían de la nueva acería, entre 1985 y 1986.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_