_
_
_
_

La financiación dificulta la compra de viviendas de protección oficial

Una gran mayoría de españoles no podrá comprar vivienda de protección oficial, según señala en su último número el periódico especializado Correo de la Construcción, que se basa en un análisis de los tipos de financiación del Plan Trienal de Viviendas de Protección Oficial del MOPU.Según el citado análisis, si los ingresos familiares superan las 770.000 pesetas, es decir, dos veces y media el salario mínimo, todo aquel que no alcance una cifra entre 1.800.000 pesetas y 2.100.000 pesetas al año deberá dedicar más del 25 % de sus ingresos a la adquisición de vivienda. En estos casos, el comprador habrá de hacer el mayor esfuerzo en el período de tiempo comprendido entre el año dos y el año cinco después de la firma del contrato, realizando unos pagos mensuales en la zona de Barcelona capital y su área de unas 44.000 pesetas, 43.000 pesetas en La Coruña y 37.000 pesetas en Cáceres.

Más información
Ladrillos de papel

Según el citado estudio, en los casos en los que los ingresos sean inferiores a dos veces y media el salario mínimo, el adquirente puede obtener una ayuda económica personal, lo que le supondrá el 85% del precio de venta. En el supuesto de que el otro 15% sea abonado por el propio adquirente, durante el primer año el pago mensual será de 16.700 pesetas en Barcelona y su área.

A ello habrá que sumar los gastos producidos por nueva vivienda, con lo que el esfuerzo económico se pondría en el 30%.

Editorial en página 8

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_