_
_
_
_

El Metro funcionará en las "horas punta", a pesar de la huelga convocada para hoy

Los efectos de la huelga del Metro, prevista para hoy, serán paliados, en parte, por la aplicación del decreto de servicios mínimos, el reforzamiento de la flota de autobuses y el control del transporte que ejercerá el Ayuntamiento por circuito, cerrado de televisión. El Metro funcionará normalmente desde las seis a las diez de la mañana, y desde las cinco de la tarde a las nueve de la noche. Todos los trenes que estén en servicio a las horas de terminación de estos turnos continuarán su recorrido hasta las estaciones finales de cada línea.

La aplicación de este decreto ha causado numerosas protestas entre los trabajadores de la compañía. En la asamblea celebrada en la tarde del pasado miércoles, un sector de los asistentes pidió que se votara la posibilidad de desobedecer el decreto, mediante la realización de la huelga durante las veinticuatro horas de hoy.«Esta propuesta fue derrotada por un escaso margen, lo que prueba lo mal que ha sentado la aplicación de un decreto que nos obliga, prácticamente a toda la plantilla, a dar servicio durante ocho horas en un día de huelga», manifestó un portavoz del comité de empresa.

Juan Torres, presidente del consejo de intervención de la compañía, manifestó, por su parte, que no entiende «por qué se ha convocado ni esta huelga ni las 82 que la siguen. Tampoco entiendo cómo se puede hablar de arbitrariedad por aplicar el decreto de servicios mínimos cuando hay una sentencia del Tribunal Supremo que dice que es legal dar un servicio mínimo para evitar un grave perjuicio a la población».

En opinión de Juan Torres, la marcha de las negociaciones no ha sido normal, ya que sólo se celebraron cuatro reuniones antes de ser solicitadas las 83 jornadas de huelga distribuidas a lo largo de 1981. «En estas reuniones no se llegó a ningún acuerdo, por falta de tiempo. El pasado lunes, el consejo de intervención acordó reanudar las negociaciones, pero sin presiones. Se pidió a los trabajadores que desconvocaran los dos primeros días de huelga con el fin de tener suficiente tiempo para hablar. La respuesta fue la ratificación de la huelga», manifestó Juan Torres.

Las condiciones impuestas por la dirección para negociar siguen siendo las mismas: que los miembros del comité de empresa desconvoquen las huelgas previstas para la próxima semana. «Esta negociación serviría, de entrada, para clarificar las diferentes posturas adoptadas desde la última reunión, ya que no sabemos si los trabajadores insisten en que se les aumente un 18,6% o piden un 15,1 %, como dicen ahora a la opinión pública», manifestó Torres.

Hasta el momento, los trabajadores han aprobado desconvocar la huelga solicitada para el próximo lunes; de tomar la misma postura de cara a la huelga anunciada para el día 19, las negociaciones podrían reanudarse inmediatamente.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Con respecto a la huelga de celo, anunciada la semana pasada por miembros del comité de empresa, parece que no habrá una fecha determinada para iniciarla. «La aplicación estricta del reglamento se realizará paulatinamente, según la marcha de las conversaciones con la empresa», informó uno de los miembros del comité.

Con el fin de paliar los efectos de la huelga de hoy, el responsable de la Delegación de Circulación y Transportes del Ayuntamiento, José Luis Martín Palacín, anunció ayer que la flota de autobuses será incrementada entre la una y las cuatro de la tarde con unos setenta vehículos. Asimismo, se realizará la primera aplicación práctica del circuito cerrado de televisión colocado en los principales cruces de calles de la capital.

Gracias a este sistema se podrá detectar en qué puntos la demanda de transporte público será superior a la prevista, lo que permitirá reforzar inmediatamente las líneas de autobuses de la Empresa Municipal de Transporte que atraviesen esa zona.

A pesar de estos refuerzos, la huelga del Metro, efectiva desde las diez de la mañana hasta las cinco de la tarde, y desde las nueve de la noche hasta las 1.30 horas, producirá alteraciones en la vida ciudadana, ya que se calcula que, durante esas horas, viajan en un día normal unas 624.000 personas, que tendrán que recurrir a otros medios de transporte.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_