_
_
_
_
La sustitución de Adolfo Suárez

Las bases del partido han reaccionado en favor de Suárez, según el "aparato"

«La dimisión de Suárez ha producido una enorme crispación entre las bases del partido, que entienden que los críticos han hecho dimitir al presidente», manifestó ayer a EL PAIS una alta fuente del aparato de UCD. En estos momentos hay una amplia campaña de apoyo al líder dimisionario, aunque el sector crítico opina que está canalizada desde el propio aparato. El congreso del partido fue convocado ayer oficialmente para los próximos días 6, 7 y 8 de febrero.

Más información
Los "críticos" insisten en que no apoyarán a Calvo Sotelo mientras no rompa el "cerco de la Moncloa"
La caja de Pandora
Las minorías nacionalistas reclaman un Gobierno estable
Suárez: historia de una crisis mas política que personal

La fuente citada explicó que «las bases en provincias están muy cabreadas» y que entre las mismas se está produciendo un fuerte movimiento de apoyo a Suárez. Este movimiento se está expresando en llamadas telefónicas a la sede central, telegramas y resoluciones de los órganos provinciales, «donde se expresa esa crispación contra los críticos, porque la gente entiende que han hecho saltar a Suárez».Así, ayer se hizo público un comunicado del Comité Ejecutivo de Madrid, aprobado el viernes por catorce votos a favor y cuatro en contra, en el que se afirma que «la renuncia de Adolfo Suárez a la Presidencia del Gobierno, argumentada en atención a los superiores intereses del Estado, nos llena de pesadumbre, pero respetamos su decisión, aunque en palabras suyas nos puede parecer poco comprensible, ya que hemos de recordar que fue elegido en el I Congreso nacional por el 93% de los votos emitidos y la inmensa mayoría de nuestros militantes no han cuestionado nunca su liderazgo».

Llamada a la serenidad

El comunicado añade que «es la hora del agradecimiento, ya que inmensa ha sido la obra de Suárez al luchar y vencer el triste fatalismo histórico que durante décadas ha impedido en este país el asentamiento de un régimen de libertades». El comunicado termina haciendo una llamada a la serenidad y confianza en el futuro de los militantes, para que «no se dejen llevar por inquietudes infundadas». La resolución va a ser enviada a todos los militantes de la UCD de Madrid -Suárez es uno de ellos-, con una carta del presidente provincial, Abel Cádiz, que expresa su admiración, agradecimiento y respeto a la «trayectoria democrática y ejemplar» de Suárez».En la misma línea, el secretario de administración del partido, Antonio Gracia, manifestó ayer a la agencia Efe que «el presidente tiene que apoyar una opción política frente a las familias políticas que intentan manejar UCD, para lo cual contará con el apoyo de una gran mayoría de militantes del partido». Gracia acusa a las «élites de Madrid» de haber llevado al partido a una situación gravísima, y pide que UCD se consolide como partido en lugar de «mantenerse como una cuasi coalición».

Asimismo, fuentes del sector crítico esperan que crezcan las peticiones de dimisión del portavoz de los diputados, Miguel Herrero, como segunda parte de la campaña que atribuyen al aparato. A la petición del diputado leridano Jaume Barnola se sumaron ayer el secretario general de Centristas de Cataluña-UCD, Manuel de Sárraga y todos los parlamentarlos de Lérida, excepto el senador Juan Manuel Nadal, adscrito al sector crítico.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suárez no asistió a la reunión del ejecutivo

Por otra parte, el Comité Ejecutivo del partido se reunió ayer por la mañana para decidir formalmente la celebración del segundo congreso, que quedó fijada para las fechas anunciadas ya: 6, 7 y 8 de este mes de febrero. La reunión fue presidida por Rafael Calvo, como secretario general, ya que el presidente Suárez no asistió. Tampoco lo hicieron Oscar Alzaga y Miguel Herrero, mientras Landelino Lavilla llegó casi al final.Según manifestó Calvo Ortega a EL PAIS, fue un «comité sin problemas». El secretario general añadió que «en este momento hay un intento de conseguir lo que se llama la pacificación del congreso». La reunión fue breve -de las 10.30 a las 12 de la mañana- y las fechas del congreso no requirieron votación. No obstante, el sector crítico opuso una resistencia formal a la celebración del congreso en las fechas señaladas, porque en el partido existe un clima emocional que no es conveniente, según expuso Fernando Alvarez de Miranda como portavoz de este sector.

Los miembros del sector mayoritario de la ejecutiva se pronunciaron en contra de cualquier aplazamiento, y, concretamente, Calvo Ortega argumentó que debe aprovecharse todo el montaje que está preparado, que «no podemos ir a la investidura con un congreso sin celebrarse» y que «el clamor de las provincias es que se celebre» además de que políticamente al partido le interesa cerrar la presente crisis cuanto antes.

El comité conoció también el informe del secretario general sobre las actividades del partido desde el primer congreso, que será presentado a los compromisarios como rendición de cuentas. El informe no fue votado por el ejecutivo.

Orden del día

Finalmente se aprobó también el orden del día, de acuerdo con el cual la apertura será a las diez de la mañana del viernes. Tras la elección de la mesa se someterá a debate y votación el informe del secretario general. Durante la tarde y la noche se realizará el trabajo de comisiones. El sábado día 7 se debatirán las ponencias en pleno, y el día 8, domingo, se elegirán los nuevos órganos directivos. La clausura se calcula para las ocho de la tarde de este día.Según fuentes del sector crítico, es probable que la apertura del congreso incluya unas palabras de Suárez a los compromisarios. La misma fuente dijo que este sector presentará una candidatura para la mesa del congreso, en la que estarán Emilio Attard, como presidente. y Modesto Fraile, al menos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_