_
_
_
_

Exito popular en la marcha de apoyo al eusquera

Con una participación total, que se calcula en medio millón de personas, concluyó el domingo en Bilbao, tras ocho días de recorrido por todo Euskadi, la Korrika Euskal Herría (El País Vasco corriendo), marcha destinada a promover el uso de la lengua vasca y recaudar fondos para la campaña de alfabetización y euskaldunización que en este sentido lleva a cabo una coordinadora especialmente creada, hace quince años, por la Real Academia de la Lengua Vasca (Euskaltzaindía).

Bilbao dispensó un multitudinario recibimiento a la korrika, que tras recorrer en algo más de una semana (183 horas) 1.821 kilómetros por las carreteras de Guipúzcoa, País Vasco francés, Navarra, Alava y Vizcaya, concluía su andadura.

Procedente de la margen izquierda, la marcha llegó a media, mañana a la capital vizcaína, en donde se efectuó un largo recorrido por los barrios y el centro urbano. Entre miles de corredores de todas las edades, el testigo fue pasando cada kilómetro de mano en mano de los más variados portadores, entre ellos, su realizador, el escultor Remigio Mendiburu; el legendario guardameta Iríbar y el grupo musical Oskorri, lingüistas vascos, el consejero de Cultura del Gobierno vasco, Ramón Labayen; Mari-Jaia, muñeco-personaje central de las fiestas de Bilbao, y Francisco Leamendía, parlamentario de Herri Batasuna.

Petición de amnistía

Este último, que corrió un kilómetro portando en hombros a una niña de color, alumna de una escuela de lengua vasca, entregó el relevo, frente al Ayuntamiento de Bilbao, al alcalde peneuvista, Jon Castañares. Algunas de las personas que componían el grupo de participantes gritaron Castañares, kampora (Fuera Castañares) y Amnistía osoak (Amnistía ahora) Este último grito fue también repetido por diversos grupos, frente al Gobierno Civil, cuando la gran columna de corredores se dirigía a la feria de muestras, fin del trayecto, a través de la Gran Vía, en la que se concentraba numeroso público en las aceras.El último relevo lo realizaron cuatro miembros de las cuatro provincias vascas de la coordina dora de alfabetización y euskaldunización que organizaba la korrika. Una vez en el recinto de la Feria de Muestras, se leyó el mensaje que en favor de la lengua vasca había depositado, en el interior del testigo, el secretario general de la Real Academia de la Lengua Vasca, José María Satrústegui, y se guardó un minuto de silencio por los fundadores de la mencionada coordinadora, por los vascos muertos en defensa de su lengua y por el niño Xabier Eseberri, víctima de un atropello en la localidad de Echarri-Aranaz, cuando acababa de participar en la marcha.

En una fiesta celebrada a lo largo de todo el domingo en la Feria de Muestras de Bilbao, participaron más de 50.000 personas, que, en una jornada repleta de actividades culturales, folklore y música rockera, consumieron 5.000 comidas (1.200 realizadas por toda la plana mayor de la Nueva Cocina Vasca) y 10.000 litros de vino.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Aunque los gastos habidos superan los diez millones de pesetas, los organizadores calculan que van a obtener unos beneficios que rondarán los cinco millones de pesetas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_