_
_
_
_

Pena de muerte en Francia

El frenesí abolicionista, denunciado en julio de 1979 por el ministro de Justicia en Le Monde, viene a su vez de apoderarse del Parlamento europeo, que el 21 de noviembre votó un texto pidiendo que todas las ejecuciones capitales en los países de la Comunidad fuesen suspendidas.Un voto semejante no concierne a los Países Bajos, que han suprimido la pena de muerte en 1870, ni Portugal, que había hecho lo mismo en 1867, ni España, que, apenas entrada en el posfranquismo, ponía fin a esta pena el mes de diciembre de 1973. El voto de Estrasburgo no afecta tampoco a Bélgica, donde esa pena está prevista por la ley, pero no se aplica desde 1867. (...)

Todos los países del viejo continente pueden obtener un certificado de aprobado, pertenezcan o no a la Comunidad, con excepción de Francia, la única condenada por un escrutinio a escala europea. ( ... )

El presidente de la República francesa dispone también, por la Constitución que preside, del poder de pedir al Parlamento la supresión de la pena de muerte. Está claro que se niega. Como si no quisiera privarse de privilegio real de disponer, de tiempo en tiempo, de la vida de uno de sus semejantes.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

, 23-24 de noviembre

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_