_
_
_
_

La Cámara de Comercio, contra las medidas fiscales del Ayuntamiento

Adrián Piera, presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Madrid, ha enjuiciado muy duramente la intención del Ayuntamiento de aprobar, posiblemente en el transcurso de esta semana, la subida de impuestos y tasas municipales. Por otra parte, diez asociaciones de vecinos critican también la comodidad municipal al querer cobrar a los vecinos las contribuciones especiales de las obras de urbanización de sus barrios.

Así el Ayuntamiento se encuentra con dos frentes de contestación distintos, pero que coinciden en que la presión fiscal y económica de aquél no es soportable ni justa. Adrián Piera hizo ayer unas declaraciones a la Hoja del Lunes en las que pide cordura al Ayuntamiento antes de aprobar unas subidas que pueden significar «poner ante las cuerdas a un comercio que el año pasado incrementó las suspensiones de pagos en un 40% y en lo que va de éste ha devuelto letras por valor de 33.000 millones de pesetas».El Ayuntamiento tiene pendiente de aprobación el incremento de las ordenanzas fiscales, contribución urbana, licencia fiscal, impuesto de radicación, etcétera, entre porcentajes que van de un 5% a un 20%, lo que, según Piera, incidiría muy desfavorablemente sobre el comercio y la industria madrileña, muy golpeados ya por la crisis económica. La mayor presión afectaría, sobre todo, a la licencia fiscal del impuesto industrial, con aumentos que van desde el 3.000% al 6.000%. Así, una empresa de pan rayado, que paga unas 7.000 pesetas anuales, pasaría a pagar unas 550.000 pesetas.

La Cámara de Comercio, a través de su presidente, se queja de que la revisión de las ordenanzas se ha llevado a cabo en la Delegación de Hacienda municipal sin contar con su opinión para nada, precisamente cuando el 60% de los ingresos municipales por impuestos vienen de los sectores del comercio y la industria. Adrián Piera advierte en sus declaraciones que harán todo lo posible por impedir que la nueva subida entre en vigor.

No a las contribuciones

A su vez, diez asociaciones de Vallecas, Carabanchel, Moratalaz, Latina, Hortaleza y Tetuán han hecho público un comunicado respecto a la «falta de política de la actual Corporación sobre las contribuciones especiales», y se destaca que en algunas juntas municipales se inhiben del problema, mientras que en otras se llega a redactar acuerdos con los vecinos sin pasar siquiera por la Delegación de Hacienda.En cualquier caso, las diez asociaciones se oponen a que el importe de las obras de urbanización corra a cargo de los vecinos. Argumentan que dichas obras debían haber sido realizadas por las constructoras que levantaron los inmuebles, y que no lo hicieron gracias a la complicidad de las corporaciones anteriores. El comunicado reconoce que el Gobierno de UCD no ha permitido a los ayuntamientos aumentar sus presupuestos, con lo que éstos no disponen de recursos para acometer las obras por sí mismos; pero exponen que la decisión de que paguen los vecinos es la más cómoda e injusta.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_