_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

No había pacto legislativo

En reiteradas informaciones en el editorial del 30 de octubre, bajo el título «Alianzas rotas», se habla de la ruptura de un supuesto pacto de legislatura entre el Gobierno y el Grupo parlamentario Andalucista.El Grupo Andalucista no ha roto ningún pacto de legislatura por la sencilla razón de que nunca ha existido. El voto favorable al Gobierno, emitido en su día por el PSA-Partido Andaluz era la consecuencia de un acuerdo concreto y determinado que perseguía una finalidad específica: romper el bloqueo a que estaba sometido el proceso autonómico andaluz. Obtenido ese objetivo, la postura del Grupo Andalucista es la de siempre: defender los intereses de Andalucía siguiendo una política de no alineación, bajo las coordenadas de una posición de izquierda, y para demostración, están todas las votaciones realizadas después de la moción de confianza.

La no inclusión en el proyecto de ley de Presupuestos del Plan de Urgencia para Andalucía es un tema tan importante que por sí solo justifica la oposición a la totalidad

Pasa a pág. 10

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

No había pacto legislativo

Viene de pág. 9 de los mismos. Por lo que se refiere al papel que el citado editorial nos adjudica, es conveniente recordar que el PSA en solitario, trece días después del referéndum del 28-F, presentó la primera proposición de ley que modifica- la ley de Referéndum, postura un mes más tarde compartida por los restantes partidos de la oposición. Posterior-mente, el Grupo Andalucista acuerda con el Gobierno una segunda fórmula para seguir por el 151: apelar a «los motivos de interés nacional», citados en el artículo 144, para evitar así la repetición del referéndum en Almería. Y finalmente el resultado a que se ha llegado ha sido dos leyes orgánicas, que corresponden a la modificación de la ley de Referéndum y al 144.

Bien es cierto que en la segunda ley no aparece el número 144, porque el PSOE hizo de ello condición indispensable para firmar el acuerdo; evidentemente el PSA-Partido Andaluz, interesado fundamentalmente en la solución del problema, no iba a poner ¡mpedimentos por una cuestión de infantil protagonismo.

Por último, recordar que el único partido que ha presentado una iniciativa de reforma de la Constitución (el 16 de junio de este año) ha sido el PSA; es decir, cualquiera de las tres fórmulas de desbloqueo o. la combinación de varias de ellas era solución para el PSA-Partido Andaluz./ Secretario de información del Comité Nacional del PSA-Partido Andaluz.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_