_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Crimidesa, pupilos y afiliados

En relación con la noticia difundida en ese diario el 30 de octubre de 1980, sobre el conflicto minero en Burgos, de Crimidesa, debo clarificar lo siguiente:- En el sindicalismo no hay «pupilos», sino afiliados y trabajadores.

- En el conflicto Crimidesa, la participación y decisión democrática de los trabajadores ha sido total y CC OO en Burgos apoya ese método correcto de funcionamiento sindical.

- CC OO en Burgos apoyamos sin reserva alguna las reivindicaciones de los trabajadores en el conflicto, que son correctas y moderadas.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

- El no mantenimiento por la empresa de las bases verbales para un acuerdo en que llegamos el 10 de abril de 1980 y el 24 de junio de 1980, sin participación en esas reuniones de los asesores de la empresa ligados a la CEOE, representaron un factor de agravamiento y prolongación de la situación. Tenemos la duda razonable de que la influencia de ese asesoramiento influyó en la vuelta atrás de la empresa en esos acuerdos y, por tanto, negativa para la solución del conflicto.

- CC OO, ante los incidentes del 28 de octubre de 1980, medió conjuntamente con el gobernador civil y consiguió un acuerdo que hizo posible terminar con la situación y abrir la vía para una solución definitiva.

- En relación con las afirmaciones en torno a mis posiciones en el PCE tengo que afirmar que como mínimo son oportunistas e incorrectas. Y a efectos de dejar las cosas en su sitio, me veo en la obligación de precisar que: no estoy alineado con ninguna posición estructurada y menos «dura», y asumo posiciones decididamente antiestalinistas y, en ese sentido, asumo plenamente lo que se ha dado en llamar eurocomunismo. Apoyo plenamente todo lo que suponga democratizar cada vez más y reafirmar la independencia del PCE, avanzar en una línea política y en una práctica en el sentido de profundizar en la libertad y la democracia con la perspectiva de un socialismo plural, democrático y participativo, y entiendo que los aliados naturales de los comunistas son los socialistas, el PSOE, con el apoyo de todas las fuerzas progresistas de izquierdas. Considero también que el PCE debe asumir plenamente el factor regional y nacional de los pueblos de España. En el terreno sindical entiendo que la independencia de los sindicatos respecto a los partidos políticos debe ser plena; el funcionamiento de los sindicatos, plural y en base a la democracia interna, y que se debe propiciar el entendimiento y la unidad de acción sindical, en especial con UGT. Se podría resumir que asumo el potenciar una línea y una práctica política inequívocamente democrática y socialista, inequívocamente independiente y por una política contra el alineamiento internacional en ningún bloque, y contra toda dictadura.

Alinéeme usted donde lo considere oportuno, pero tenga la seguridad que dentro del PCE esa posición no está en contradicción con lo aprobado en el IX Congreso o lo expuesto en el Manifiesto Programa del PCE.

Le debo aclarar que en el II Congreso Provincial de CC OO no salí reelegido contra o por tendencia alguna, contra o por tal o cual posición, dado que a pesar de que hubo dos candidaturas para la elección de la Comisión Ejecutiva Provincial, como secretario general fui elegido sin ningún voto en contra./

Secretario general provincial de CC OO.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_