_
_
_
_

Los salesianos abandonaron ayer el colegio de San Fernando, después de 32 años de docencia

Los salesianos ya no regentan, desde ayer por la mañana, el colegio de San Fernando, en la carretera de Colmenar, dependiente de la Diputación Provincial de Madrid, cosa que venían haciendo desde hace 32 años.

El acto protocolario de entrega del colegio a los representantes de la diputación, encabezados por el presidente de su comisión de Educación, el socialista Jesús González Escribano, se realizó ayer por la mañana en el despacho de dirección del colegio. Con él se pone punto final a los 32 años que el colegio de San Fernando ha sido regentado por la congregación salesiana. El abandono del mismo por los religiosos se produce en virtud del acuerdo adoptado, el 31 de julio pasado, por el pleno de la diputación, según el cual se decidía no prorrogar la permanencia de los religiosos al frente del colegio.En el último presupuesto de la diputación provincial se incluía una partida de 456 millones de pesetas con destino al colegio de San Fernando, 330 de los cuales eran para pagar al personal que en él presta sus servicios. A los salesianos, por su rectoría del colegio, se les transfería un monto global de 41 millones de pesetas anuales.

Desde 1948, fecha en la que fue firmado el convenio diputación-salesianos, eran 34 religiosos los que se ocupaban de la educación de los alumnos acogidos en el centro. A esos 34 salesianos les fue ofrecida por la diputación con posterioridad al acuerdo de denuncia del convenio suscrito, la posibilidad de firmar contratos individuales de prestación de servicios como maestros. Sin embargo, la mayoría de los salesianos prefirieron rechazar el ofrecimiento y no permanecer en el colegio, si no lo hacían como institución. Consecuencia de esta postura fue el acto de entrega del colegio, realizado ayer por la mañana.

A pesar de ello, siete de los 34 salesianos que durante el curso pasado ejercieron como maestros en el centro han preferido permanecer en él y aceptar, por tanto, el ofrecimiento de la diputación. Los siete religiosos, sin embargo, no se sabe si permanecerán como tales o si la congregación podría prescindir de ellos.

A raíz de la denuncia del convenio, realizada por la diputación el año pasado (en cumplimiento del propio convenio, que preveía tal posibilidad, siempre y cuando se produjera, al menos, con un año de antelación), se desaté una fuerte campaña que intentaba conseguir la permanencia de los salesianos al frente del colegio. La campaña, apoyada abiertamente por Unión de Centro Democrático (UCD), llegó, incluso, hasta ayer, en que el diputado centrista Vicente López Pascual asistió al acto de retrocesión del colegio a la diputación, para, .según dijo, «testificar que el colegio es entregado al PCE y al PSOE en perfectas condiciones».

Para Mariano Pérez Galán, socialista, rector de la Ciudad Escolar de la diputación y, eventualmente, rector también del colegio de San Fernando, «la diputación había hecho dejación de su responsabilidad al dejar, durante 32 años, en manos de los salesianos un colegio que es de su propiedad. Lo único que ha hecho ahora es recuperar esa responsabilidad y afrontarla con todas sus consecuencias».

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Con respecto a la acusación realizada contra las actuales autoridades provinciales de que el retorno del colegio a manos civiles es una muestra de anticlericalismo, el señor Pérez Galán la desmintió rotundamente. «Si nos moviera un sentimiento anticlerical», aseguró, «no permanecerían en el centro las veinte hermanas de la caridad que hay, ni habríamos solicitado del arzobispado el nombramiento de los correspondientes profesores de religión para los alumnos».

A pesar del traspaso realizado ayer, el colegio de San Fernando comenzará normal mente sus clases el miércoles de la semana que viene.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_