_
_
_
_

Aumentan en un 9,4% las entradas de turistas en julio

El número de turistas extranjeros entrados en España durante el mes de julio ascendió a 6.053.355, que, frente a los 5.532.452 del mismo mes de 1979, supone un aumento del 9,4%, según datos de la Secretaría de Estado de Turismo.

En estos datos no están incluidos los extranjeros en tránsito por puertos ni los españoles residentes en el extranjero que entraron en España durante el mes de julio, conceptos ambos que supusieron una notable baja respecto al mismo mes del año anterior.Incluidos estos dos conceptos, el total general de entradas en España, durante el mes de julio, ascendió a 6.270.540 personas, que respecto a julio de 1979, en que lo hicieron 5.881.384, supone un aumento del 6,6%.

En valores absolutos, durante los siete primeros meses de este año, han entrado en España 19.987.403 personas que, frente a los 21.406.637 del período enero-julio de 1979, supone un descenso del 6,6%, es decir, 1.419.234 turistas menos.

En cuánto al medio usado, hay que destacar el notable aumento del tráfico por carretera frente al descenso por ferrocarril, puertos marítimos y aeropuertos. Por carretera entraron, en julio, 4.608.911, que, frente a los 3.926.628 de julio de 1979, supone un aumento del 17,4%.

En este sentido, el puesto fronterizo de mayor movimiento durante el mes de julio ha sido el de La Junquera, con un total de 2.288.090 personas, frente a 1.489.991 de julio de 1979.

Desglosado por nacionalidades, el número de turistas franceses entrados por La Junquera ascendió a 687.000; alemanes, 585.000; holandeses, 304.000; belgas, 230.000; suizos, 20 1.000, e ingleses, 98.000, frente a las cifras de julio de 1979, en que entraron 525.000 franceses, 413.000 alemanes, 157.000 holandeses, 136.000 belgas, 103.000 suizos y 58.000 ingleses.

A la vista de este avance de cifras esperanzadoras para el mes de julio, EL PAIS ha pedido al ministro de Comercio y Turismo, Luis Gámir, su opinión sobre la coyuntura turística. «En julio», ha declarado Luis Gámir, «es claro que se ha modificado la tendencia a la baja en la entrada de turistas, y los primeros avances que disponemos de datos de estos primeros días de agosto tampoco son malos. No podemos, sin embargo, caer en el triunfalismo con estas cifras, ya que no sabemos el comportamiento del turismo en septiembre ni en el resto del año. Hay que tener en cuenta detalles como el retraso en Francia de las vacaciones escolares».

En cuanto al papel que debe jugar el Gobierno en el tema turístico, el ministro del ramo, Luis Gámir, ha señalado que «la Administración tenía una deuda importante con el sector, ya que cuando el turismo empezó a entrar en España, los empresarios españoles respondieron con gran agilidad, aunque también desordenadamente, a la demanda creciente, mientras que la Administración, no dio una respuesta oportuna a los problemas de su competencia». Estos grandes temas, que, en opinión de Luis Gámir, corresponden al Estado, «son los relativos a infraestructura (abastecimiento de aguas, saneamiento de playas, vías de comunicación, etcétera), a promoción exterior y a seguridad ciudadana. En este sentido, el Plan de Abastecimiento, Saneamiento y Depuración de Aguas», aprobado por el último Consejo de Ministros, «es una fórmula adecuada para compensar la deuda que la Administración tenía con el sector. Además está en línea con las directrices generales de la política económica del Gobierno -aumento de inversión pública, creación de puestos de trabajo, etcétera- y responde igualmente a una filosofía de devolver a la sociedad el protagonismo que le corresponde, ya que la decisión de invertir el dinero público en estos proyectos deberá tomarse entre el Ministerio de Obras Públicas, el de Comercio y Turismo y los ayuntamientos afectados, que precisarán de la colaboración ciudadana para devolver los créditos oficlales. Los 32.000 millones de pesetas que se destinarán a este plan en los próximos cuatro años se financiarán el 50% por el Estado y el 50% por los ayuntamientos, que podrán disponer de una línea especial de 4.000 millones de pesetas anuales en el Banco de Crédito Local.

El ministro de Turismo cree que «la campaña de bombas de ETA en las playas ha tenido poco efecto sobre la entrada de turistas, ya que la programación de vacaciones se hace con gran antelación.

Hay para Luis Gámir otros problemas de fondo que pueden ahuyentar al turismo, y «el primero de ellos es la subida de los costes, principalmente salariales, que repercuten en los precios, En estos momentos hay que señalar», según el ministro, «que tanto empresarios como sindicatos están dando muestras de una mayor respcnsabilidad.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_