_
_
_
_

El aumento de costes puede impedir la apertura de nuevas líneas del Metro

Los responsables del Metro madrileño podrían replantearse en el próximo mes de septiembre la planificación de las futuras líneas ante el aumento del déficit que supondrá ampliar la red. Este tema, junto con el de las tarifas, cuyo aumento ha sido solicitado esta semana a la Comisión Provincial de Precios, y la aparición de un comic que será entregado a 200.000 escolares, en el que se explica qué es el Metro por dentro, fueron los principales temas en la conferencia de prensa celebrada ayer por la Compañía Metropolitano.Según informó el presidente del consejo de intervención, Juan Torres, el Metro ha tocado techo, por lo que la potenciación del Metro pasaría por la mejora de las líneas antiguas. «La planificación del Metro ha estado equivocada, ya que las premisas sobre las que se hizo han variado totalmente al cambiar el crecimiento de la ciudad y la demanda que se esperaba en ciertas zonas; por ejemplo, nuestra opinión es que los accesos a Barajas no tendrían que ser por Metro». Esta opinión está basada en que las líneas nuevas son sólo utilizadas a ciertas horas en un 7%, lo cual fue calificado de despilfarro.

Con respecto al aumento de tarifas se anunció que había sido remitida la petición a la Comisión Provincial de Precios, que podría aprobar los siguientes precios: quince pesetas por billete sencillo, veinticinco por el de día festivo y 225 por un abono de diez billetes de ida y vuelta, cuyo primer viaje deberá ser utilizado antes de las nueve de la mañana. A pesar de esta subida, que se espera entre en vigor el día 1 de julio, y a no ser que se acepte una nueva subida en diciembre, el déficit del Metro alcanzará este año los 4.000 millones de pesetas. Con respecto a la distribución por los colegios del comic, cuyo costo ha sido de unos cinco millones de pesetas, los responsables del Metro hicieron hincapié en que con él se inicia un nuevo medio de comunicación que sirva para que aumente el respeto al personal de la compañía, para que éste vea el servicio que presta y para que se haga patente el ahorro energético y la rapidez que representa el Metro. La edición de este comic fue explicada como una obligación para competir con el transporte privado, que se gasta muchos millones en publicidad. «Más de millón y medio de madrileños no utilizan los transportes públicos, y es nuestra obligación acercar el Metro al usuario, y el Metro inicia, con este comic, dirigido a los niños, que puede ser seguido de otros, una nueva fase de la campaña de publicidad iniciada en octubre».

Pero el convento de las Comendadoras tiene, además de sus valores históricos, un fuerte peso en el barrio. Allí han asistido durante mucho tiempo grupos de ancianos a un pequeño club habilitado para ellos, en el que jugaban a las cartas y se contaban sus cosas. «Los hundimientos progresivos de las paredes del convento nos obligaron a cerrar el club», dice la superiora; «al principio, los viejos se enfadaban con nosotras porque no entendían el motivo por el que ya no podían venir. Pero es así. Si no hay seguridad, no se puede arriesgar la vida de nadie». Ellas mismas han tenido la suerte de que inmediatamente después de salir de una de las estancias -«El Señor nos cuida siempre», dicen-, el techo se derrumbara sin que a ellas les cayera nada encima.

Además de la pequeña escuela de párvulos que mantienen, también se quedan con niños más horas de las lectivas, mientras las madres trabajan. Por cada niño cobran 1.200 pesetas al mes, pero si el padre está en el paro cobran la mitad, e incluso, en algún caso, acogen al niño gratuitamente. Total, que con estos ingresos no han podido hacer obras. «Llevan años haciendo fotos y midiendo, pero hasta ahora no han hecho nada y tienen que ver que este convento no es solo para nosotras, sino que, además de ser una joya auténtica, todo el barrio lo tiene como algo suyo y espera tenerlo de por vida».

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_