_
_
_
_

Los trabajadores de Intelhorce rechazan el plan de salvación propuesto por el Gobierno

Los 2.700 trabajadores de Intelhorce acordaron ayer, en asamblea general, rechazar el plan propuesto por el Gobierno para intentar salvar la empresa, por considerar que no garantiza el mantenimiento de los puestos de trabajo, sino que, por el contrario, ayuda a su paulatina disminución. Los trabajadores acordaron también iniciar, ayer mismo, una huelga indefinida sin previa comunicación a la autoridad laboral.

La asamblea había sido convocada por el comité de empresa para dar cuenta de las entrevistas celebradas en días pasados con el vicepresidente segundo del Gobierno, Abril Martorell. Tanto el comité de empresa como las centrales sindicales CC OO, UGT y SAT consideraron negativos los contactos con el gabinete técnico del Ministerio. El plan de salvamento de la empresa propuesto por el Gobierno contempla una serie de puntos inaceptables para los representantes de los trabajadores, tales como congelación salarial durante los años 1980 y 1981, movilidad interna de la plantilla, aceptación de cuantas regulaciones temporales de empleo considere necesarias la empresa, amortización de las bajas, implantación de un cuarto punto y garantía de paz social. También se considera que la inversión que el Gobierno se comprometería a hacer, por valor de 500 millones de pesetas, es de todo punto insuficiente, puesto que los estudios realizados coinciden en que son necesarios, al menos, 4.000 millones.La huelga se inició una vez acabada la asamblea que se había celebrado a primeras horas de la mañana con la asistencia de los trabajadores de los tres turnos. A las doce y media se declaró un incendio en la factoría, que afectó a varias pilas de balas de algodón. La empresa llamó urgentemente al servicio de bomberos y a la fuerza pública. Muchos trabajadores colaboraron en las tareas de extinción y uno de ellos tuvo que ser llevado a la residencia de la Seguridad Social por haber sufrido lesiones mientras se esforzaba en sofocar el fuego. Los daños económicos son, al parecer, muy elevados. No se sabe aún en qué circunstancias se produjo el incendio.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_