_
_
_
_

Japón tampoco irá a Moscú

En la medianoche de ayer expiró el plazo de inscripción para los Juegos Olímpicos de Moscú. Pasado mañana, martes, el Comité Olímpico Internacional dará a conocer el número exacto de países inscritos para la cita olímpica. Ayer mismo el Comité Olímpico Nacional de Japón dio un nuevo golpe al ya difícil éxito de los Juegos al decidir, por veintinueve votos a favor y trece en contra, sumarse al boicoteo. En Moscú, mientras tanto, se ha constatado ya con satisfacción que «sólo» la RFA y Noruega, como países importantes, y dos tan pequeños como Lietchenstein y Mónaco han dicho «no» en el mundo occidental. En Asia, en cambio, con las ausencias de China, Irán y ahora la de Japón, «la derrota parece casi completa».Al parecer, según una encuesta de urgencia, un total de ochenta países, aproximadamente, han dicho sí a los Juegos y unos cincuenta no han contestado a la inscripción o lo han hecho negativamente. El viernes por la noche, veinticuatro horas antes del límite fijado, además del Comité Olímpico Español habían contestado afirmativamente los de Australia, Angola, Costa Rica, Nepal, Ecuador y Tanzania. El venezolano, que también se había pronunciado ya por la participación, recibió incluso el «permiso» del Gobierno. El Comité Olímpico Nacional de Japón, siguiendo los consejos del suyo, votó en contra de ir a Moscú, aunque todos los deportistas esperaban lo contrario. Puerto Rico, mientras tanto, hizo una nueva votación (que confirmaba la del pasado 9 de abril), y por quince votos a favor y trece en contra se decidió, igualmente, estar ausente de Moscú. En Camerún, en cambio, la votación fue favorable a participar.

China Popular acogió con satisfacción la decisión nipona

En Pekín, nada más conocerse la decisión japonesa de boicotear los Juegos de Moscú, hecho que ya se había producido en China Popular hace unas semanas, fue recogida con agrado y se criticó nuevamente la raíz de todo el problema, es decir, la invasión soviética de Afganistán. En La Habana, sin embargo, el INDER, máximo organismo deportivo cubano, dio a conocer un comunicado en el que se atacaba duramente al Comité Olímpico norteamericano, por su decisión de seguir el consejo gubernamental de Carter y boicotear los Juegos. En América parece haber grandes discrepancias entre los distintos países respecto a la postura a tomar. Venezuela, por ejemplo, aunque repudia la invasión de Afganistán, irá a Moscú, pues «quiere separar política de deporte».

Por otro lado, cabe reseñar que una primera reacción al boicoteo alemán federal a los Juegos de Moscú no se ha hecho esperar en la URSS. La organización de la competición internacional para judokas juniors, que se debe celebrar en Baku, retiró ayer la invitación al equipo de la RFA.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_