_
_
_
_

Entrevista con Fernández Ordóñez

«( ... ) Pregunta. Es evidente que las cosas no pueden seguir así, ¿cuándo va a estallar la gran crisis de UCD?».«Respuesta. Pues no lo sé, porque yo no soy más que una de las muchas voces de los órganos de UCD y, probablemente, no mayoritaria. Por tanto, no sé cuál va a ser la salida de la crisis, aunque es posible que termine en un verdadero planteamiento del partido y de la política del Gobierno. La última reunión de la comisión permanente me permite ser un poco optimista».

«P. Habrá también un replanteamiento de los liderazgos, ¿qué papel le toca jugar a usted?».

«R. Yo sólo represento a un sector que unos han calificado como socialdemócrata y otros como progresista, que, desde luego, no es mayoritario» ( ... ).

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

«P. Fue usted uno de sus fundadores, pero parece que UCD se le escapó de las manos o, más bien, se lo quitaron».

«R. Reconozco que UCD ha perdido un poco aquel perfume de innovación y de progreso que tuvo inicialmente, pero yo creo que estamos a tiempo de recuperarlo».

«P. ¿Niega entonées que está preparando ese Partido Radical del que habla todo el mundo?».

«R. Hay quien habla del partido radical como un partido de la izquierda no convencional. Otros, sin embargo, se refieren a un partido de centro o socialdemócrata. En cualquier caso, esa es una alternativa viable sólo en el caso de que UCD se afincara ciarísimamente en posiciones reaccionarias» ( ... ).

«P. Pero el paro seguirá en aumento».

«R. Desgraciadamente, tenemos que hacernos a la idea de que el paro es una realidad penosa de la sociedad occidental. Aunque también debemos reconocer que nuestra cifra de parados es más alta que las toleradas por la sociedad occidental en su conjunto. Pasar del 10% es ya una luz roja»

«P. Por si fuera poco, se han aplicado ciertos correctivos a su Reforma Fiscal, a la que usted considera una de las piezas maestras del programa socialdemócrata».

«R. Lo que pasa es que la infláción ha hecho las tarifas extraordinariamente duras» ( ... ).

«P. Lopeor es que la política fiscal se ha endurecido más para los pobres, porque los ricos siguen haciendo trampas con sus impuestos».

«R. Es preocupante, efectivamente, que haya una desigualdad de oportunidades ante el impuesto; una desigualdad de oportunidades de fraude» ( ... ).

17 de abril

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_