_
_
_
_

El Comité Central del PCE propondrá una autonomía uniprovincial para Madrid

La configuración de Madrid como región autónoma, dejando abierta a largo plazo su inclusión en Castilla-La Mancha, es una de las decisiones que casi con toda seguridad adoptará el Comité Central del PCE en su próxima reunión, que se convocará antes de finalizar el mes. El Comité Central ratificará así los acuerdos tomados por la organización provincial del partido en la conferencia celebrada el pasado mes de diciembre.

La reunión del Comité Central estará dedicada a la situación actual del proceso autonómico del Estado en el nuevo marco creado tras la decisión de UCD de reconducir todos los procesos por la vía lenta del artículo 143 de la Constitución. Aunque está claro que no es el tema más urgente, el Comité decidirá la postura oficial del partido sobre el caso de Madrid.En la conferencia provincial se llegó a la conclusión de que la integración en Castilla-La Mancha seria más perjudicial que ventajosa para esta última región y que el peso progresista de Madrid podría verse difuminado en el conjunto formado con las otras cinco provincias, en las que predominan partidos políticos situados a su derecha.

En base a estos condicionamientos, la conferencia provincial propuso que la provincia de Madrid debería elevarse a nivel de comunidad autónoma, provista de fórmulas de autogobierno que asumieran el mayor número de competencias posibles. En este proceso, la Diputación Provincial abarcaría las competencias que hoy ostenta la Administración central, hasta que llegara el momento en que la propia Diputación desapareciera para ser sustituida por un Gobierno autónomo.

En este proceso, que puede durar varios años, se estrecharían las relaciones con las comunidades autónomas vecinas y se analizaría su desarrollo. De este análisis podría derivarse la petición de integración en Castilla-La Mancha o cualquier otra fórmula. de acuerdo con la situación y las conveniencias políticas, económicas y sociales.

Por otra parte. fuentes de la Federación Socialista Madrileña declararon a EL PAÍS que aún no se ha adoptado una posición, ni siquiera aproximada, sobre el futuro político de Madrid. En el congreso provincial celebrado a principios de diciembre se dio un mandato al nuevo comité regional, máximo órgano del partido a nivel provincial, para que nombrara una comisión que en el plazo de tres meses debería adoptar una postura oficial que fuera luego presentada y asumida por los órganos centrales.

El comité regional se forma por los representantes elegidos por cada agrupación. y no se espera que esté constituido antes de febrero, por lo que la postura oficial de la FSM no se concretará detinitivamente antes del comienzo del verano. como mínimo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

UCD se encuentra en parecidas circunstancias. El actual comité provincial salido de su asamblea de septiembre no ha acometido todavía estudios a nivel oficial sobre el tema y ni siquiera hay fijados unos plazos mínimos.

Tanto el PSOE como UCD cuentan con estudios y tomas de postura a nivel personal, motivadas sobre todo por las negociaciones mantenidas el año 1978 por la Asamblea de Parlamentarios madrileños con sus colegas de la región castellano-manchega. Es muy posible, sin embargo. que la primitiva actitud de pedir la interación no se mantenga ahora, o al menos adopte formas menos precipitadas. En cualquier caso. para socialistas y ucedistas el caso de Madrid no es el problema más urgente dentro del mapa de las autonomías en estos momentos, centrados en estatutos particularmente conflictivos, como el andaluz o el gallego.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_