_
_
_
_

Veinte escritos de enmiendas al Estatuto asturiano

Unos veinte escritos de grupos extraparlamentarios, asociaciones y ciudadanos a título personal, fueron presentados para enmendar el anteproyecto de Estatuto asturiano, elaborado por una comisión de veinticuatro miembros (seis de cada uno de los cuatro partidos parlamentarios), dentro del período de información pública a que estuvo sometido hasta ayer. La plataforma para la defensa de la vía autonómica plena del artículo 151 de la Constitución -formada por extraparlamentarios de izquierda- aportó una enmienda a la totalidad por estar en desacuerdo con la fórmula «lenta» elegida.

Otros grupos se refieren a la necesidad de aplicar el término nacionalidad a la comunidad autónoma asturiana; a la defensa del bilingüismo (bable y castellano); a la protección del campo asturiano de cara a la integración de España en la CEE; al control de Ensides a y Hunosa por los organismos autónomos; a permitir la posibilidad de que algunos municipios de las provincias vecinas se incorporen libremente a esta región, a la creación de un tribunal superior de justicia, no previsto en el anteproyecto y a la creación de una universidad autónoma de Asturias.

Algunos ciudadanos sugieren la conveniencia de formar una comunidad autónoma con León y Santander. Se recomienda, también, la introducción de un párrafo que permita expresamente suspender cualquier acuerdo o tratado internacional que afecte al campo asturiano y a la depauperación de la vida rural, por un período limitado.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_