_
_
_
_

Asturiana del Zinc renuncia a comprar Asturiana de Minas

Asturiana de Zinc, SA, no seguirá negociando la posible compra del establecimiento permanente en España de la Real Compañía Asturiana de Minas, con factorías en Arnao y San Juan de Nieva, según han revelado los trabajadores de esta empresa multinacional belga, instalada en Asturias desde el siglo pasado. La operación, que parecía consumada, ha quedado interrumpida porque Asturiana de Zinc no está dispuesta a prestar avales ni a hacer frente a las obligaciones económicas derivadas de un expediente de jubilación anticipada que afecta a 574 trabajadores.

La Real Compañía Asturiana de Minas alega ahora su incapacidad para cumplir los compromisos contraídos en el contrato de compraventa de las fábricas de Arnao, San Juan de Nieva, Hinojedo y la red comercial, firmado con Asturiana de Zinc, respecto a las jubilaciones anticipadas y al suministro de materiales de Reocin. En una reciente reunión de los directivos de ambas sociedades surgió un giro radical en la marcha de las negociaciones de compraventa. Asturiana de Zinc comunicó a los trabajadores que no han de ser imputables a ella «las consecuencias laborales y económicas». Se da la circunstancia de que miembros de la familia Sitges, afincada desde hace años en el municipio asturiano de Castrillón, ocupan altos cargos directivos en ambas empresas. El consejero delegado de Asturiana de Zinc es Francisco Sitges, y el director para España de la Real Compañía Asturiana de Minas, Juan Blas Sitges.El 8 de octubre de 1957 fue creada en San Juan de Nieva la empresa Asturiana de Zinc, con la participación de la Real Compañía de Minas, para atender al consumo nacional de zinc, abastecido con importaciones desde 1940.

La Real Compañía Asturiana tiene una plantilla de quinientas personas. Recientemente, esta empresa jubiló anticipadamente, a los 55 años, a unos cuatrocientos trabajadores en la comarca de Avilés. El pasado 6 de noviembre, los trabajadores fueron informados de que el sobrante de personal, como consecuencia del desmantelamiento de la Real Compañía Asturiana de Minas, no integrarla una bolsa de trabajo, sino un «grupo de plantilla disponible», algunos de cuyos miembros recibieron ya ofertas concretas para rescindir la relación laboral. Los trabajadores acogidos a la jubilación anticipada no percibieron las cantidades correspondientes a cargo de la empresa.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_