_
_
_
_

Se generalizan las protestas estudiantiles contra los proyectos de ley de educación y universidades

La oposición a las leyes de Educación y de Universidades, pendientes de tramitación en las Cortes, constituyeron ayer el centro de las concentraciones, marchas, huelgas y asambleas de estudiantes de enseñanza media y universitaria en Madrid, La Coruña y Oviedo. El rector y todo el equipo de gobierno de la Universidad Autónoma de Barcelona han presentado su dimisión ante el claustro, que, con sólo seis abstenciones, ha rechazado el proyecto de ley de autonomía universitaria. Por otra parte, Javier Solana, de la comisión ejecutiva del PSOE, ha anunciado la probable presentación de una enmienda a la totalidad del citado proyecto de ley y calificado de «aberrante e inadmisible» el texto elaborado por la ponencia encargada de informar el Estatuto de Centros Docentes.

Más información
Los profesores de instituto anuncian paros los martes y miércoles

A mediodía de ayer, más de un millar de estudiantes se concentraron en la plaza de España de Madrid para protestar por las detenciones y cargas de la policía el pasado jueves, con motivo de los intentos de manifestación ante el Ministerio de Educación. Los estudiantes fueron disueltos por las fuerzas antidisturbios. Posteriormente, cerca de 7.000 estudiantes de bachillerato y formación profesional, según datos de la coordinadora, realizaron una manifestación que partió de la glorieta de Embajadores. Al llegar a la de Atocha fueron nuevamente disueltos por fuerzas de la Policía Nacional, que empleó bastante dureza y parece ser que realizó algunas detenciones.Asimismo, fuentes de la coordinadora calificaban de general el paro realizado ayer en los centros de bachillerato y formación profesional de toda la provincia, y los comités de huelga de numerosos institutos han emitido comunicados en contra de la política educativa del Gobierno. Al mismo tiempo, diversas organizaciones políticas de izquierda, entre otras las Juventudes Comunistas y la Joven Guardia Roja, condenan la represión de las concentraciones y los proyectos de ley de Estatuto de Centros Docentes, de Financiación de la Enseñanza Obligatoria y de Autonomía Universitaria. La Joven Guardia Roja expresa también su repulsa por el telegrama enviado por el delegado de Educación de Madrid, en el que aconseja a los directores de los centros a que propiciaran la acción de la policía.

Por otra parte, según informaron a EL PAÍS los comités de huelga de diversos institutos de Madrid y provincia, se están realizando encierros de alumnos en varios de ellos. En el de Colmenar, concretamente, han declarado que el encierro es indefinido y participan también profesores.

Según fuentes de la CNT, la huelga afecta ya a 100.000 alumnos, y hasta última hora de la tarde no han cesado los enfrentamientos de estudiantes con los grupos antidisturbios en zonas tan dispares como la plaza Mayor, calle de Orense, barrio de Moratalaz y zona de Las Ventas.

Aumenta la conflictividad en los centros universitarios

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Por lo que respecta al conflicto en el ámbito universitario, ayer se había generalizado el paro a todos los centros de la Universidad Autónoma de Madrid, incluida la Escuela del Magisterio.La coordinadora de estudiantes de dicha universidad hizo pública su indignación ante las declaraciones hechas a Efe por fuentes de la Universidad Autónoma, según las cuales la huelga se calificaba como un «fin de semana anticipado» y se deducía que la mayoría de los estudiantes permanecían ajenos a los actos culturales programados para la semana de huelga, que concluirá el próximo miércoles.

La citada coordinadora manifestó también «su repulsa a la brutal actuación de las Fuerzas de Orden Público y a la actuación de ciertos grupos incontrolados de extrema derecha, ocurrida el día 6 de diciembre, contra los estudiantes de enseñanza media y universitarios».

Por otra parte, unos 3.000 estudiantes recorrieron en manifestación la avenida Complutense de la Ciudad Universitaria, hasta ser dispersados por la Policía Nacional en las proximidades del Colegio Mayor Brasil.

La manifestación se formó al finalizar una asamblea de distrito que se había celebrado delante de la fachada principal de la facultad de Medicina de la Universidad Complutense.

En La Coruña, según informa Europa Press, varios cientos de estudiantes se concentraron ante la Jefatura Superior de Policía, para protestar por las detenciones de varios compañeros que se habían producido en una manifestación que tuvo lugar el pasado jueves.

En Oviedo, según informa nuestro corresponsal, unas 5.000 personas, según los organizadores, y 2.000, según la Policía Municipal, provocaron un descomunal atasco circulatorio, al manifestarse por las calles de la ciudad en la noche del jueves, para protestar contra la ley de Autonomía Universitaria.

Finalmente, el diputado socialista Javier Solana declaró ayer que el texto resultante del informe de la ponencia de Educación sobre el Estatuto de Centros «es todavía peor que el enviado por el Gobierno, a causa del comportamiento de los ponentes de UCD».

«El PSOE», indicó Javier Solana, «no puede aceptar esta situación, que pretende impedir que en nuestro país pueda realizarse una política educativa seria y racional, al servicio de la mayoría, y no plegada a intereses particulares muy concretos, en nombre de una sectariamente entendida libertad de enseñanza.»

Javier Solana calificó también el proyecto sobre autonomía universitaria como «absolutamente insuficiente para solucionar los problemas que tiene planteados la universidad», lo que seguramente iba a obligar al PSOE a presentar una enmienda a la totalidad del proyecto.

Dijo finalmente el dirigente socialista que «es inadmisible la tesis de algunos sectores de UCD y del Gobierno, que por una parte creen hacer una política más abierta en la universidad y, por otra, permiten que en otros niveles educativos la misma UCD y el Gobierno realicen una política completamente reaccionaria».

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_