_
_
_
_

EEUU cree que URSS entrega armas al Polisario

La Administración norteamericana está convencida de que la Unión Soviética entrega armas al Frente Polisario, según declaró ayer David Newson, subsecretario de Estado, ante el subcomité para Asuntos Africanos de la Cámara de Representantes. En contra de esta opinión se manifestó el presidente del mencionado subcomité, Stephen Solarz, que visitó Marruecos y otros países del norte de Africa este verano. Junto con Solarz, el senador McGovern, presidente del mismo subcomité en el Senado, y Lee Hamilton, presidente del subcomité para Oriente Próximo y Europa, se opusieron a que Estados Unidos venda armas a Marruecos para ser utilizadas en el Sahara.

La advertencia pronunciada ante el Congreso norteamericano por el subsecretario de Estado, David Newson, en el sentido de acusar a la Unión Soviética de entregar armas al Polisario a través de Libia y Argelia, no ha recibido eco alguno en este último país. Los medios argelinos no han negado el apoyo prestado al Frente Saharaui mientras este último califica, regularmente, al Ejército marroquí como «su principal proveedor en medios logísticos».Este capítulo de la larga polémica entre argelinos y marroquíes (estos últimos hablan de la existencia de «una brigada internacional» armada por los soviéticos) se inserta, en opinión de los observadores de la capital argelina, en el contexto de una internacionalización del conflicto del Sahara Occidental, en la cual, por motivos que aquí se califican de obvios, estaría más interesado Marruecos

En todo caso los argelinos tampoco ocultan que la guerra del Sahara es costosa para todo los implicados en la misma, y en sucesivas ocasiones han reconocido que les preocupa la situación de permanente tensión existente en su frontera con el vecino Marruecos. Pero, por otro lado, corresponde mal a su metodología no arrostrar con la carga financiera que emana de los condicionamientos prácticos de toda su filosofía política.

La entrada en liza de Estados Unidos en el conflicto, con una implicación más directa que la que existe en la actualidad, inquieta a Argelia, en donde, a través de la la prensa oficial, se ha pedido recientemente la neutralidad de Washington.

Lo que preocupa en Argel es que la «coalición de intereses» entre París y Washington se traduzca en un intenso rearme de Marruecos, no tanto para permitirle combatir con eficacia al escurridizo Polisario, como para propiciar un conflicto argelino-marroquí, el cual sí podría desatar una respuesta gradual por parte soviética.

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_