_
_
_
_

Incoherencia ministerial

«(...) La referencia del Consejo de Ministros celebrado el 14 de agosto de 1979 nos daba cuenta de la aprobación por el Gobierno y consiguiente remisión, a las Cortes del proyecto de ley de Autonomía y normas de la enseñanza universitaria. También en este caso debe entenderse que dicho proyecto recibió la aprobación solidaria del Gabinete, trámite indispensable para poder presentarlo a los cuerpos legislativos, que habrán de darle forma y rango de ley.¿Y qué ha ocurrido? Que la semana pasada publicó La Vanguardia el texto que había sido remitido al Consejo de Ministros por el Ministerio de Universidades e Investigación. Nada vamos a argumentar aquí sobre la repulsa con que lo acogieron los medios universitarios catalanes: este factor no hace al caso y es, por lo demás, bastante reciente como para que lo recuerden nuestros lectores.

Lo que nos sorprende es que el Consejo de Ministros lo dé por «aprobado» y el ministro de Universidades e Investigación nos informe de que está en «fase de ordenación». ¿Cuál es, pues, el texto que aprobó el Consejo de Ministros del día 14 de agosto? ¿El texto que publicamos y que era prácticamente idéntico al resumen que, sin el menor desmentido por parte del Ministerio interesado, divulgaron las agencias informativas? ¿Era distinto? ¿Llegó a aprobar en suma el Consejo de Ministros algún texto que, dentro del obligado respeto a la legalidad, pudiera calificarse de defínitivo? ¿O es que la aprobación ha dejado de ser un imperativo legal y se ha convertido en un mero trámite, en un anticonstitucional "cheque en blanco"?

No creemos que sea mucho pedirle al Consejo de Ministros que se tome con la debida seriedad sus Consejos de Ministros.»

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

, 15 de septiembre

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_