_
_
_
_

La Feria del Campo albergará una ciudad de los niños

Madrid contará con una ciudad de los niños en el recinto de la Feria del Campo, concretamente en la zona más próxima al casco urbano, donde años atrás solía instalarse el ganado con motivo de las muestras agrarias. El proyecto fue dado a conocer ayer por el alcalde, Enrique Tierno Galván, en el marco de un ambicioso plan para recuperar este conjunto ferial, que en gran parte se encuentra hoy deteriorado y prácticamente inservible.

Cuatro instituciones madrileñas se han hecho cargo del proyecto: el Ayuntamiento, la Cámara de Comercio, la Diputación y la Caja de Ahorros. La Corporación municipal aporta básicamente las instalaciones de la Feria y los otros tres organismos cargarán, a partes iguales, con la financiación de las obras, cuyo coste no ha sido cuantificado aún.El objetivo de esta recuperación de la Feria del Campo es doble: por una parte, dotar a Madrid de un recinto ferial con capacidad para llevar a cabo exposiciones internacionales, y, por otra, devolver a la ciudad una zona infrautilizada, capaz de acoger múltiples actividades culturales, entre las que ocupa un destacado lugar la ya citada ciudad de los niños.

La Cámara de Comercio se encargará de la orientación profesional de las actividades meramente feriales, para lo cual ha contratado a Francisco Sanuy, hasta hace unos meses director de la Feria Internacional de Barcelona. El presidente de la Cámara, Adrián Piera, reconoció el estado de deterioro en que se encuentran muchas de las instalaciones, pero anunció que «nos vamos a poner a restaurarlas con todo empeño para dar a Madrid la instalación ferial que se merece».

Después de poner de manifiesto los beneficios económicos y turísticos que para Madrid puede acarrear un proyecto de esta envergadura, el señor Tierno puso especial acento -en los planes de tipo cultural que se reservan para la Feria del Campo.

Por parte del Ayuntamiento, la dirección del plan ha sido encomendada a Jorge Enjuto, quien manifestó que la ciudad de los niños estará regida por muchachos de hasta doce o trece años, con su escuela, teatro, circo, salas de pintura y casa de música.

Algunos de estos proyectos se alojarán en los actuales pabellones de las provincias, aunque antes será preciso construir varios de éstos casi de nueva planta, porque incluso han sido quemados intencionadamente.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_