_
_
_
_

Estatuto de los trabajadores

«Pareciera que el partido del Gobierno quiere llevar a la oposición, no sólo a los comunistas, a una actitud meramente testimonial en la Carrera de San Jerónimo. Ahogando, vetando la iniciativa legislativa de los partidos de la oposición, los únicos proyectos que podrían discutirse serían los presentados por el Gobierno. Y entonces, ya se sabe, sumados los votos de las dos minorías, una de ellas mayoritaria en el Parlamento, UCD y otra la capitaneada por el señor Fraga, esos proyectos se impondrían mecánicamente. ( ... )El pretexto aducido por el partido del Gobierno para rechazar la discusión en el pleno no es que solamente no sétenga de pie, es que viola el reglamento del Congreso. Es sabido que la proposición de ley para el Estatuto de los Trabajadores fue presentada por el grupo parlamentario comunista el mes pasado, concretamente el 19 de abril. Y también es sabido que, según el reglamento, el Gobierno disponía de quince días, a partir de la fecha indicada, para hacer las manifestaciones que estimara pertinentes. Manifestaciones que no hizo dentro del plazo marcado. ( ... )

Hay que señalar, por otra parte, que la discusión y aprobación de un Estatuto de los Trabajadores fue uno de los acuerdos del Pacto de la Moneloa. y que. además, dicho Estatuto está amparado por la Constitución. Tratar de vaciar el Congreso de Diputados de la iniciativa legisladora de los grupos parlamentarios. Lo ocurrido en la Junta de Portavoces es un mal precedente. Vetar la presentación de proposiciones de ley de cualquier grupo parlamentario supone, o puede suponer si no se rectifica, un duro golpe a la democracia. )»

25 mayo

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_