La salud rentable
A unos médicos franceses se les ha ocurrido exigir a las grandes compañías de tabacos y alcoholes varios que paguen el cuidado de los damnificados por sus productos; en Francia son el 10% de los enfermos existentes. Bien mirado, e incluso sin mirar muy bien, hay que reconocer que vivimos un mundo enloquecido, que institucionaliza la muerte prematura y eterniza, por razones mercantiles, la insania y el dolor. Se montan industrias de armas para abastecer las guerras y luego se montan guerras para abastecer las industrias de armas, ya se sabe. Se nos ofrecen nicotinas y alcoholes por los más sútiles vericuetos publicitarios y después se construyen hospitales para acoger la agonía de los envenenados. Se infectan las ciudades de una nube viscosa malva y plomo, una nube de contaminaciones flotantes, detritus persistentes y pringues volátiles diversos y, al mismo tiempo, venden a los ciudadanos chándales sintéticos y la ingenua idea de que pueden recuperar sus pulmones y sus vidas a fuerza de trotar asfaltos en la madrugada, aspirando afanosamente en cada tranco el denso y emponzoñado aire urbano. En nuestro país descarrilan trenes, se descuajaringan vagones y viajeros y los de la Renfe se gastan una millonada, no en arreglar las líneas, no en poner nuevas máquinas, sino en adquirir ingenios mecánicos, grúas gigantescas y extranjeras concebidas para limpiar con urgencia los rastros de los grandes siniestros ferroviarios. Y es que en esta sociedad no interesa subsanar el horror, sino que este horror sea civilizado, higiénico y neutro, que carezca de apellidos.Es la nuestra, pues, una sociedad enferma, pero esta aseveración ha sido tan oída que los de a pie ya la hemos olvidado. La que no olvida es la sociedad en sí, que se protege sin pausas y sin tregua contra los mutilados que ella misma crea, y así lanza leyes o impone trucos, esforzándose en que los cadáveres no bloqueen su trayectoria. En España, por ejemplo. En España cada día está más extendida la costumbre empresarial de hacer un chequeo médico a los futuros contratados. No es un chequeo paternal, no es la humanitaria preocupación del patrón artesanal por sus empleados: es que si se te descubre enfermo te quedas sin trabajo. Y si el chequeo no basta, se crean leyes propicias. Como el decreto ley del 4 de marzo de 1977, que regula la posibilidad de aplicar un expediente de crisis parcial a un solo trabajador o a un pequeño grupo, despidiendo con una semana de indemnización. Y entre las cuatro causas que permiten este tajante despido está la de que el empleado falte al trabajo más del 30% en un año, aunque sus faltas estén todas justificadas médicamente. Y así, poco a poco, van limando a los más débiles, van marginando a los de escasa resistencia, van echando más allá de las fronteras de la supervivencia a aquellos que no puedan mantener el ritmo febril de la superindustria. Como acaban de echar a Felisa Tomico, con veintidós años, de la oficina de importación en la que trabajaba. Claro que a Felisa le han contabilizado dentro de ese 30% de faltas un embarazo y un parto, le han contabilizado en contra las seis semanas previas y las ocho posparto que le correspondían por ley; quizá los empresarios que la despidieron consideren, no sin algo de razón, que traer un hijo a este mundo monstruoso es un afán enfermizo.
De modo que cada vez hay más personas deterioradas de cuerpo o de neuronas y la sociedad se defiende de sus debilitados hijos y utiliza sólo a los más sanos para seguir manteniendo el ritmo y nivel de la ponzoña. No lo olvides, pues; estáte atento; vigila esos dolores de cabeza, esos despertares sacudidos por toses nicotínicas, ese ansia maternal improcedente. Porque si permites que tu enfermedad social te venia o que un hijo te llene, serás arrojado al saco sin fondo de lo inútil.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.