_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

AIgo más sobre el paso del Ebro

En los diversos libros que he leído sobre el paso del Ebro por las fuerzas del Ejército de la República, los autores no se explican el porqué no se profundizó más; cada cual da su opinión; creo que podré hacer algo de luz sobre esto.Retrocedamos en el tiempo; fecha, marzo de 1939; lugar, calabozo del campo de concentración de Avilés (La Vidriera), adonde íbamos a parar los jefes y oficiales prisioneros. Allí estaba el jefe del batallón de puentes número 3, comandante Diamanté, que bajo su mando se tendieron los puentes sobre el río.

Comentando los hechos en que habíamos participado, el comandante nos explicó que detrás de las últimas fuerzas que pasaron el Ebro iban los camiones transportando el material para construir los puentes; a continuación, la columna motorizada, con tanques, artillería y tropa.

La orden que recibió es que un oficial designado por el alto mando le indicaría dónde debía construir el puente, pero dicho oficial no apareció por ningún sitio; al cabo de bastantes horas de espera decidió hacerlo bajo su responsabilidad, en el sitio que creyó más conveniente.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Al retrasarse la construcción del puente se perdieron unas preciosísimas horas para explotar el éxito, que seguramente habrían cambiado el resultado de la operación, al tener las fuerzas que cruzaron el río el apoyo de tanques, artillería y refuerzos de infantería.

El comandante Diamanté podría ampliar con todo detalle lo que sucedió allí, para que los historiadores no tengan que hacer suposiciones.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_