_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Sobre el cierre del colegio Juan XXIII

En octubre del año 1963, la junta rectora de la Mutualidad Laboral de la Construcción acuerda conceder ayuda económica para la y creación del mencionado colegio en un inmueble propiedad de la Congregación Mariana Obrera (Vanguardia Obrera) -muy ligada a la Compañía de Jesús- que ha venido realizando también una formación ideológica y humana de adultos, en horas no escolares,En los gastos de mantenimiento del colegio ha colaborado la empresa constructora Agromán, habiendo funcionado el centro a plena satisfacción de todas las partes interesadas, durante quince años ininterrumpidos.

El día 9 de marzo del presente año la Mutualidad Laboral de la Construcción anuncia a los mutualistas afectados, que deja en suspenso la ayuda económica que venía prestando al colegio.

A partir de esa fecha, la Asociación de Padres de Alumnos del colegio no ha cesado de hacer gestiones para evitar el cierre del mismo. En esté sentido se escribió al excelentísimo señor ministro de Educación y Ciencia, con fecha 9-3-78, no habiendo recibido ninguna clase de respuesta hasta la fecha. El 22-3-78 se escribió al excelentisimo señor ministro de Sanidad y Seguridad Social Ministerio que ha pasado a administrar los fondos que antes administraba la Mutualidad Laboral de Construcción). Otra carta con fecha 5-5-78 a la que contestó con fecha 29 del mismo, diciéndonos que pedía información al señor secretario general de la Mutualidad y que nos comunicaría lo que procediera cuando tuviera esa información. Hasta la fecha no hemos vuelto a tener noticias al respecto.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

El día 7-4-78 nos dirigimos al señor Tamames, a título personal, y el día 12-4-78 a los representantes del PCE y PSOE en el Congreso de los Diputados, rogándoles intercedieran en favor de la continuidad del colegio Juan XXIII.

Hemos visitado varias centrales sindicales. Todo ello -hasta el momento- ha resultado infructuoso. Nadie parece interesado en un problema escolar de hijos de trabajadores de la construcción.

El pasado día 14 y en reunión celebrada por profesores, empleados y Congregación Mariana Obrera, han acordado la no continuación del colegio, habiendo llegado a un acuerdo sobre las indemnizaciones económicas para esos profesionales que quedan sin empleo.

A los padres de los alumnos nos parece muy bien que haya solución para los empleados mencionados, pero al mismo tiempo nos preguntamos y preguntamos a las autoridades competentes y a las centrales sindicales. ¿Cómo es posible dejar de financiar unas plazas escolares que durante quince años han venido dando muy buenos resultados?

En entrevista mantenida con el señor jefe de los servicios técnicos del Ministerio de Educación y Ciencia en el mes de julio, nos prometió la ayuda necesaria y en el caso de no conseguirse la ayuda económica, plazas escolares para los alumnos que quedaban en la calle, en centros estatales. Nos consta que muchos de estos alumnos, en esta fecha, no han encontrado plaza y están por ello sin posibilidades de continuar su preparación.

¿Cómo permite el Ministerio de Educación y Ciencia el cierre del colegio Juan XXIII sin antes haber previsto las plazas escolares del alumnado en otros centros?

El 30 % del alumnado del colegio son hijos de viudas, pensionistas y obreros en paro. ¿Nadie va a ayudar a estas personas?

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_