_
_
_
_

Capitalizar la empresa, máxima preocupación de la Trasmediterránea

La gran descapitalización que sufre la empresa es una de las principales preocupaciones de los dirigentes de la Compañía Trasmediterránea, que el vicepresidente de la misma y presidente en funciones, Federico Esteve, puso de relieve a lo largo de su intervención en la junta general ordinaria celebrada ayer y en la que se anunció que la sociedad no repartirá dividendos durante varios años -posiblemente cinco-, con objeto de favorecer una progresiva capitalización de la empresa.La junta general, primera que se celebra después de la nacionalización, transcurrió sin grandes novedades, con la excepción de no poderse celebrar la extraordinaria, convocada igualmente junto con la ordinaria, por no existir el quorum especial requerido para la celebración de una reunión extraordinaria de este tipo.

Este fue el motivo por el que la junta no pudo autorizar al consejo la ampliación de capital, la emisión de obligaciones y la reforma de los estatutos, que datan de 1922. El quorum especial, que requiere una junta general extraordinaria, necesita la presencia de la mayoría del capital -el Estado ostenta más del 94% de éste-, y la mayoría de los accionistas -de los 3.302 que tiene la empresa, sólo había presentes 1.300-.

La junta general fue informada del plan de renovación de la empresa para los próximos diez años, y que consiste en que durante dicho plazo se renovarán 33 de los 35 buques que actualmente tiene la compañía y se aumentará la flota en tres buques más.

La próxima junta general extraordinaria se celebrará en el mes de septiembre.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_