_
_
_
_

"UGT está repitiendo con el sindicato de marina mercante el tema USO"

«Con el Sindicato Libre de la Marina Mercante se está repitiendo un proceso como el que llevó a la escisión de USO, aunque corrigiendo los errores que entonces se habrían cometido», manifestó a EL PAIS Alfonso Alonso, secretario de organización del SLMM, en Valencia, ciudad donde está ubicado dicho secretariado, uno de los cinco que integran la secretaria colectiva del sindicato. «En este sentido, el próximo congreso extraordinario del SLMM, los días 5 y 6 de agosto, es muy posible que presencie dos líneas enfrentadas, la unitaria y la partidaria de llegar a alguna fórmula de integración con UGT.»

Según el señor Alonso es clara la posición de Rafael Lobeto, secretario de coordinación, quien declaró a EL PAIS (30 de mayo) con motivo. del XXXI Congreso de UGT en Barcelona, la posibilidad de que en el futuro se articulase alguna fórmula de integración en UGT. «La posición de Lobeto consiste en declararse unitario e independiente hasta el Congreso, y así lo ha dicho ya. Por mi parte -señaló- entiendo que el SLMM ha de seguir siendo como nació, unitario e independiente, o se romperá en pedazos. Por tanto, defenderá esa línea no sólo hasta el congreso, sino también durante su celebración, y luego que los propios delegados elijan lo que prefieran.»«El SLMM nació hace tres años con ideologías políticas desde la izquierda democrática hasta la extraparlamentaria -siguió diciendo-, pero hoyel que sea el único sindicato de ámbito estatal con 18.000 afiliados, que representan aproximadamente el 85% de los trabajadores de la marina mercante, no gusta a ciertos grupos de presión, que prefieren ver a los partidos marcando las pautas de los sindicatos.» Sus estatutos garantizan «el derecho a la tendencia», pero hay quien se extralimita poniendo en peligro la realidad unitaria, comentó.

En la organización del SLMM están presentes todas las corrientes sindicales, incluida UGT. Las relaciones han sido posibles de forma general con CSUT, SU, USO y CNT, mientras que CCOO compartió dicha línea sólo a nivel teórico hasta la reciente entrada de su nuevo secretario general en la Federación del Mar, Jordi Martí, que declaró recientemente a EL PAIS (3 de junio) que no apoyaría la disolución del sindicato. Por su parte, con UGT no se ha llegado a un acuerdo, a pesar.de su vacilación inicial. «UGT siempre manifestó su oposición a los sindicatos unitarios -dijo Alfonso Alonso-. Con motivo de su congreso constituyó su sindicato de la marina mercante, a pesar de nuestra existencia, porque consideraba que podríamos caer en el gremíalismo y amarillismo. Además sufrimos súboicot constante en la Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITS), de la que no podemos formar parte por la intervención de UGT en el seno de la organización. »

Hacia una Federación del Mar

Aunque USO se comprometió a no constituir un sindicato tiene afiliados en la flota de CEPSA (transporte de refinados y crudos), lo que, según el secretario de organización del SLMM, incumple los términos de un acuerdo firmado semanas atrás. Con CNT, el apoyo varía según las zonas geográficas. En cuanto a CCOO, las relaciones se habían deteriorado últimamente, al expulsar el SLMM a varios militantes de CCOO en Galicia y Sevilla, que dificultaban con su actuación el carácter unitario e independiente. «Las manifestaciones de Jordi Martí -declaró- abren la posibilidad de restablecer nuestras relaciones, siempre que permanezca intacta nuestra independencia.»Por último, el señor Alonso manifestó que el SLMM debería transformarse en una especie de Federación del Mar, común a todas las centrales sindicales, donde, además de los independientes, militaran los afiliados a dichas centrales que trabajan en la marina mercante. Este modelo sindical, equivalente en gran medida al italiano, contaría, en principio, con el apoyo de USO, CSUTy SU, la oposición de UGT y la postura interrogativa de CCOO y CNT.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_