_
_
_
_

Financiación total del Estado a la Seguridad Social

La creación de un servicio nacional de salud, financiado por los Presupuestos del Estado y que cubriría a todos los ciudadanos españoles, es una de las conclusiones a que se llegó al término de las I Jornadas sobre el sistema español de la Seguridad Social, organizadas por la UGT.De acuerdo con las conclusiones a que llegó la asamblea, se establecerá un sistema de Seguridad Social para todos los ciudadanos a dos niveles: uno básico, financiado por los Presupuestos del Estado, que garantice la asistencia sanitaria, protección familiar, un nivel mínimo de pensiones y de protección contra el paro, y un nivel profesional obligatorio, financiado por aportaciones de empresarios y trabajadores, manteniendo entre sí una relación dos a uno, salvo en regímenes especiales y autónomos.

Las Jornadas denunciaron la actitud del Gobierno al bloquear la representación de los empresarios y trabajadores en los órganos de gestión de la Seguridad Social. Con el anteproyecto de gestión de ésta, el Gobierno trata de suprimir la efectividad del control social de la gestión, creando un sistema centralizado y burocrático de las entidades gestoras, regresivo respecto a la legislación franquista. Frente a la posición gubernamental, las Jornadas propusieron que los órganos de la Seguridad Social debían integrarse de forma bipartita por empresarios y trabajadores, con mayoría de los segundos, y la participación de los propios trabajadores de la Seguridad Social.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_