_
_
_
_

Saporta anunció ayer su marcha del Madrid

El Madrid contará con un nuevo presidente el próximo 2 de septiembre. Se trata del primer presidente madridista elegido casi democráticamente, al concederse el derecho al voto a todos los socios con una antigüedad de cuatro años ininterrumpidos como mínimo y mayores de edad. Las elecciones a la presidencia del Real Madrid se convocarán el 2 de julio, es decir, lo antes posible que establece el reglamento, según anunció ayer Raimundo Saporta en una rueda de prensa, en la que también anunció su marcha del Madrid una vez cumplido su período como presidente interino.

De todos modos, las elecciones para la presidencia del Real Madrid se realizarán de hecho y en la práctica el próximo mes de julio, en el que Saporta desea que se llegue al consenso entre todos los posibles candidatos, representantes de cualquier línea, para designar el futuro presidente del Real Madrid. En realidad se pretende seguir una línea de cordialidad, por lo que se hará todo lo posible por evitar unas elecciones; el club desea una candidatura única, proclamada automáticamente. Para llegar a esta decisión, es necesario el consenso que ha pedido Raimundo Saporta.Raimundo Saporta reconoció que existe un ambiente de incógnita en el futuro Real Madrid: «Haremos todo lo posible para encaminar ese futuro. El "padre" ha muerto. Los hijos deberán continuar la obra con su trabajo. Para eso nada mejor que una futura junta de consenso, en la que estén integradas todas las personas de la oposición; todos unidos. La actual junta directiva, desde hoy mismo, estará abierta a escuchar a todos los precandidatos y una vez que sus candidaturas sean oficiales les invitaremos a las reuniones que celebremos. La actual junta directiva se mantendrá en todo momento en la más estricta neutralidad. No tenemos candidatos de ninguna clase. Seremos asépticos.»

Las palabras escuetas y breves de un hombre de la diplomacia de Raimundo Saporta dejaron entre ver la política a seguir del club madridista representada en su actual junta directiva. Hubo necesidad de realizar algunas preguntas a Raimundo Saporta. Su decisión el abandonar la directiva del Madrid es irrevocable. No volverá ni aunque se lo pida el nuevo presidente. Aseguró que también se puede ayudar al club como un socio más.

La línea marcada por Raimundo Saporta sobre el futuro del Real Madrid, a nivel de presidencia es bastante clara. Todos los directivos actuales del club han acordado plena neutralidad, lo que no impedirá que posiblemente alguno de ellos decida presentar su candidatura a la presidencia del club, para lo que deberá dimitir de ese cargo. Gregorio Paunero, al que se le ha preguntado si ese será su caso, manifestó que hasta el 2 de julio no se pronunciará. En caso afirmativo, el propio Raimundo Saporta aseguró que la actual junta continuará en su neutralidad. En una palabra, la oposición, que nunca gozó de cualquier oportunidad, podrá entrar ahora en la directiva del Madrid.

El día 8, fecha en que Santiago Bernabéu cumpliría 84 años, a las siete de la tarde, se celebrará un funeral en su memoria en la iglesia que se encuentra a espaldas del propio terreno de juego madridista.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_