_
_
_
_

El debate de los sucesos de Málaga y Tenerife depende del presidente del Congreso

Del criterio del presidente del Congreso de los Diputados, Fernando Alvarez de Miranda, dependerá que al comienzo del Pleno del Congreso de hoy se aborden -aunque sólo tangencialmente- los sucesos de Málaga y Tenerife, con ocasión de la solicitud socialista de alteración del orden del día para dar prioridad a este tema: y discutirlo tras el debate sobre los Presupuestos Generales del Estado para 1978.Aunque fuentes de UCD en la Mesa del Congreso nos expresaron ayer su creencia de que el PSOE plantearía el cambio, del orden del día una vez aprobados los presupuestos, fuentes socialistas pertenecientes a la misma Mesa reconfirmaron que la alteración del orden del día se pedirá al iniciarse. la sesión plenaria.

Una vez solicitado, el presidente del Congreso concederá un turno a favor y otro en contra de la moción de orden formulada -cada uno de ellos de quince minutos- y, seguidamente, se votará, si no es retirada antes.

A la hora de cerrar esta edición no se conocía quién sería el representante del grupo socialista en cargado de pedir la prioridad de tema.

Pasa a la página 11

Alvarez de Miranda, ante un difícil debate parlamentario

(Viene de la primera página)

La expectación creada entre los diferentes grupos parlamentarios en torno al momento del Pleno del Congreso, en el que el grupo socialista pedirá prioridad para los sucesos de Málaga y Tenerifé, reside en la aplicación que el presidente de la Cámara, el demócrata cristiano de UCD, Fernando Alvarez de Miranda, hará de su facultad de dirigir los debates si, como es previsible, el diputado socialista que intervenga -al cierre de esta edición se desconocía la persona designada- hace alusión al fondo del asunto de forma no grata para el Gobierno, al razonar su petición de alteración del orden del día.

Miembros de UCD en la Mesa consideran que el señor Alvarez de Miranda hará, en tal caso, uso de la campanilla, mientras que por parte socialista se considera que el presidente del Congreso permitirá las referencias tangenciales al tema de fondo.

Los temas de Málaga y Tenerife, aplazados

Por lo demás, el Pleno, que se inicia a las diez de la mañana de hoy, no abordará seguramente la constitución de la comisión de encuestas sobre los sucesos de Málaga y Tenerife hasta el próximo 10 de enero, incluso en el caso improbable de que el PSOE gane la votación de cambio del orden del día.

El debaíe sobre los Presupuestos Generales del Estado, incluídas la intervención del ministro de Hacienda, Francisco Fernández Ordóñez; la defensa de numerosas enmiendas, y la votación pormenonzada de cada una de las sesiones, puede agotar el plazo, que concluye a las doce de la noche de mañana.

El grupo parlamentario de UCD, que se reunió ayer en el Congreso, preparó su estrategia para el Pleno de hoy, distribuyendo entre sus diputados la respuesta, a las diferentes enmiendas previstas sobre los temas presupuestarios.

Durante la reunión del grupo, que comenzó por la mañana y continuaba al cierre de esta edición, el ministro de Justicia, Landelino Lavilla, intervino para ilustrar a los diputados de UCD, entre otros temas, sobre la posición gubernamental respecto a la abolición de la pena de muerte. Aunque algunos sectores de UCD habían planteado la reconsideración del veto a la propuesta socialista sobre este tema, la posición final de UCD y del Gobierno es, dentro de una actitud abolicionista, reivindicar la iniciativa gubernamental, con objeto de obtener una regulación jurídica y socialmente más conveniente, incluida la necesaria graduación en su aplicación.

En definitiva, UCD acordó ayer continuar manteniendo en el Pleno el veto a la toma en consideración de trece de las quince proposiciones de ley presentadas ante distintas comisiones por el PSOE. Sólo las dos que fueron aceptadas en su día -relativas a la tortura y la intervención de letrado desde el momento de la detención- serán admitidas definitivamente.

El grupo parlamentario de UCD se ocupó también de diversos temas internos, entre ellos la constituación de la Comisión de Disciplina prevista en su reglamento.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_