_
_
_
_

ETA amenaza a los parlamentarios vascos

Los parlamentarios vascos son calificados por ETA «colaboradores directos de la dictadura militar española en Euskadi», según un folleto ampliamente difundido en el País Vascofrancés, aunque a continuación se señala que «mientras los partidos a los que pertenecen no apoyen, de hecho o verbalmente, la represión del Gobierno español contra nosotros u otro, sector popular vasco, nos limitaremos a utilizar contra ellos la crítica política».

ETA advierte por otra parte a los capitalistas vascos, á los que el Partido Nacionalista Vasco ha recomendado que no paguen los impuestos revolucionarios, que, «el aval del PNV no vale para ETA». La existencia de tales impuestos se pretende justificar por la necesidad que tiene el pueblo vasco de «organizarse para desarrollar la lucha armada si no desea mendigar eternamente ante la oligarquía española y su Estado».Más adelante se insiste en que «los trabajadores no pueden sostener una organización armada con sus propios recursos; la burguesía, sí. Toda la burguesía vasca paga los impuestos para sostener las Fuerzas Armadas españolas; que paguen para sostener las vascas».

Consideran como una necedad la acusación que pesa sobre ellos en el sentido de que están contribuyendo a descapitalizar Euskadi por medio de los impuestos revolucionarios. Señalan al respecto que éstos nacieron hace tan solo dos años y que en este tiempo no se ha reconocido ni siquiera la mitad de lo que el PNV gastó en su pasada campaña electoral.

En el folleto se señala que los partidos mayoritarios no tienen que recurrir a este sistema de financiación porque reciben donativos de millones procedentes de la burguesía y de partidos afines de otros países. Sobre los militantes liberados de ETA, afirman que su número es muy reducido y que éstos cobran un 20% por debajo del sueldo mínimo en el caso de los casados, y la mitad, en el de los solteros, todo ello sin Seguridad Social.

La crítica a los partidos políticos alcanza también a la dirección de ETA político-militar, a la que se acusa de claudicación, puesta de manifiesto una vez más por el comunicado que reciente mente hizo público condenando el atentado de Unceta. A la izquierda abertzale se le invita a «no cometer el error de las legislativas y a presentarse firme mente unida». la Las declaraciones de ETA incluyen por último un extenso capítulo dedicado al estatuto de autonomía, que se considera como «objetivo táctico de KA-S Coordinadora Abertzale Socialista), y paso útil hacia la construcción de una Euskadi reunificada independiente, socialista y euskaldun». Los requisitos indispensables que ajuicio de ETA debe reunir el estatuto son «el reconocimiento de la soberanía nacional de Euskadi, el reconocimiento de los lazos entre Euskadi Norte y Sur y que el euskera sea idioma oficial prioritario».

Unas denominadas fuerzas de defensa ciudadana «creadas por el Gobierno vasco y dependientes únicamente de él, deben sustituir a las actuales fuerzas».

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_