_
_
_
_

Salvadores desinteresados para los futbolistas

«El 18 de febrero de 1978 quedará constituida la Asociación Nacional de Futbolistas Profesionales.» Así de tajante se mostró José Lúis Carceller, abogado que no lleva ni una semana inscrito en el Colegio de Madrid, al hablar de esa rimbombante asociación, que está dispuesta a solucionar cuantos problemas tengan los jugadores profesionales. José Luis Carceller, que desea no aparezca su nombre en los medios informativos y que al final de su trabajo, si es que llega experiencias ha habido para no ser optimistas, se limitará a pasar su minuta, contará, como colaboradores, con otro abogado, Gustavo Carrión, especialista en marketing, y un ex jugador de fútbol, Manuel Esteo, que fue portero del Atlético Madrileño.José Luis Carceller habló ayer con algunos periodistas para informarles de su desinteresado ofrecimiento en favor de unos hombres con problemas como son los actuales profesionales del fútbol. De todos modos, a su requerimiento no han respondido cinco equipos de Primera División: Sevilla, Santander, Burgos, Español y Las Palmas; ocho de Segunda: Calvo Sotelo, Tarrasa, Granada, Jaén, Tenerife, Baracaldo, Osasuna y Sabadell y más de la mitad de los clubs de segunda B, aunque tienen de plazo para ello hasta el próximo día 12.

Los problemas planteados a los jugadores profesionales -enunciados por el abogado Carceller-, que firmaron los jugadores.de Kubala y que fueron dirigidos a los capitanes de los clubs dé Primera, Segunda y Segunda B, son, entre otros: tributación fiscal, derecho de retención, falta de mutualidad propia y contrato de trabajo.

En una palabra, se trata de crear un organismo de defensa laboral propia, con unos puntos archiconocidos.

Carceller no quiere hablar de sindicación. Prefiere una asociación. Esa es su novedad con respecto a los anteriores intentos de solucionar los problemas de los jugadores. Claro que en esos anteriores intentos no podían contar con la ley de Asociaciones Sindicales, promulgada con fecha de 1 de abril de este año.

Esta asociación no contará para nada con la Federación Española ni con los propios clubs. Se sufragará económicamente a sí misma, o lo que es lo mismo, con el dinero de los jugadores, libre de impuestos, de acuerdo con sus ingresos, y, con medios atípicos, que serían los porcentajes correspondientes de los ingresos de quinielas, de publicidad y derechos de transmisiones televisivas.

Los capitanes o representantes de los clubs están citados para el día 5 de diciembre con el fin de elegir la junta provisional de gobierno de la asociación, que constaría de un presidente, dos vicepresidentes y nueve vocales. Ese mismo día se establecerán las cuotas de los asociados, previstas en 12.000 pesetas para los de Primera; 9.000, para los de Segunda, 6.000, para los de Segunda B, y Tercera, 3.000. El 6 de diciembre se remitirá a todos los jugadores el anteproyecto de los estatutos, para que hagan sus observaciones y objeciones y el 28 de enero se celebrará el primer pleno, para adoptar decisiones definitivas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_