_
_
_
_

Discreto optimismo del FMI ante la situación económica

El informe anual sobre coyuntura económica del Fondo Monetario Internacional muestra un cierto optimismo respecto a la evolución de las distintas economías, luego de la «recesión más severa y prolongada del período», ya que considera que la situación ha mejorado sensiblemente, a pesar de que la mayoría de países persistan en su lucha contra la inflación. El informe fue hecho público en las primeras horas de ayer por el propio FMI.No obstante, el informe considera que la situación presente sigue siendo insatisfactoria en comparación con otros períodos precedentes, ya que el ritmo de crecimiento económico es inferior al normal, persiste una situación de alto desempleo, hay un exceso de capacidad productiva instalada y se mantiene la atonía inversora.

El Fondo señala también que aquellos países que han logrado controlar de modo más satisfactorio su inflación -Estados Unidos, República Federal de Alemania y Japón- se encuentran actualmente en una situación más favorable en lo que la sus economías respecta. Los países de producción primaria más desarrollados mantienen todavía tasas de inflación superiores al 10 % anual, mientras que las tendencias de subidas de precios han sido muy diferentes en aquellos países en vías de desarrollo no productores de petróleo. Aunque las tasas inflacionarlas han descendido hasta casi el 7 % en los países industrializados, lo que es notable comparado con el 15 % de promedio de 1974, el Fondo considera que tales magnitudes son todavía inaceptables.

En lo que se refiere al paro, el FMI muestra su preocupación por los altos índices en aquellos países que están siguiendo una política fiscal y monetaria cautelosa y moderada, lo que les dota de. un escaso margen de maniobra en la regulación de sus políticas de demanda. «A corto plazo -reconoce el informe-, las posibilidades de mejorar la presente situación son limitadas.»

América Latina

Por zonas, América Latina, ha sido el subcontinente afectado por un crecimiento más espectacular de la inflación, a causa sobre todo de la situación por la que atraviesan algunas economías grandes.A pesar de todas las dificultades, el comercio internacional ha continuado desarrollándose positivamente, al registrar un incremento de los intercambios del orden del 7 %. Sólo algunos países, acuciados por sus dificultades internas, se han decidido a adoptar políticas proteccionistas respecto a determina dos productos. Finalmente, aunque el primer semestre del año ha visto dispararse los precios exteriores, el FMI predice una mayor moderación en la última mitad del año.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_