_
_
_
_

Importantes beneficios de Ford en Alemania

La Ford alemana ha anunciado ayer beneficios para el año 1976 superiores a su capital social y tres veces superiores a los del año récord de 1973. En total son 720 millones de marcos (unos 27.000 millones de pesetas) que para evitar el impuesto de sociedades -particularmente pesado para extranjeros- van a ser enviados a la sociedad matriz en Detroit en su totalidad.

Por ello declaraba el jefe financiero de la empresa, Franz Böhr, «hemos limpiado las cajas», quien justificaba además lo enorme de los beneficios por la adición de una parte de las reservas acumuladas durante. el año anterior y por el «debe» de la firma alemana con respecto a las otras tres filiales de la Ford en Europa: Inglaterra, Francia y España. Sin embargo, aun sustraídas estas partidas queda la bonita cifra de quinientos millones de marcos (casi 20.000 millones de pesetas) de beneficios, el doble más que en el año anterior.Para una producción integrada a nivel europeo -el comprador de un Fiesta no sabe de dónde viene su coche hasta que le ve la chapita de marca-, es prácticamente imposible determinar qué origen tienen los beneficios y a dónde van a ir a parar las inversiones, que vinieridodirectamente de la firma matriz americana van a elevarse en los próximos cinco años a 3.000 millones de marcos. Es evidente. a la vista del balance para este año que las condiciones favorables ofrecidas aquí para el reenvío de los beneficios a Detroit, han sido utilizados al máximo. Como además el impuesto de sociedades no permitía formar reservas, en condiciones favorables, en el envío aparece todo lo que ha dado de sí la filial alemana y una buena parte de lo europeo. Sin que fuera posible obtener detalles, el director financiero de la Ford alemana declaró también que la diferencia entre el valor de lo suministrado,y de lo recibido por su empresa, de las otras tres filiales europeas, era negativo para la alemana en 250 millones de marcos.

Ford ha colocado durante el año 1976 en el mercado alemán, algo menos de la mitad de su producción, unos 812.000 veh.ículos. Son un 15 % más que en el período anual anterior. Esto significa que la empresa se ha afirmado relativamente dentro de un mercado, que se ha expansionado durante los últimos seis meses en un 10 %. La primera firma alemana, la Volkswagen, ganó en 1976 mil millones de marcos. Para mantener la parte actual de la empresa en el mercado -20 %- la empresa piensa seguir invirtiendo fuertemente. aunque no está previsto aumentar capacidades en las plantas existentes o montar otra nueva. El modelo Fiesta ha sido un éxito y parte de las ventas son directamente cubiertas desde España. Para el próximo año se piensa lanzar un nuevo modelo del tipo Granada. Ford ha empleado 5.000 personas más, a un coste medio por persona y hora para el conjunto de diecisiete marcos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_