_
_
_
_

Detenidos dos presuntos falsificadores de décimos de lotería

Dos hermanos, Juan José y Francisco Saden, de veintitrés y veinticinco años, respectivamente, son, al parecer, los autores de un delito de falsificación de décimos de lotería que desde hacía varias semanas eran cobrados en distintas administraciones, sin que los empleados advirtieran que se trataban de décimos trucados.

Según las declaraciones de los supuestos falsificadores, desde el pasado mes de rnarzo variaban los números de unos diez o quince décimos a la semana. Al parecer Juan José Saden era el encargado de cobrarlos, por lo general en quioscos de lotería. Al principio, su valor oscilaba entre las mil y las 2.000 pesetas, motivo por el que no se propagó el temor entre los administradores de lotería.Ante la buena marcha del negocio, los presuntos estafadores decidieron, según parece, ampliar la cuantía de los premios. En el momento de la detención el primero de los reseñados intentaba cobrar un premio de 10.000 pesetas.

Posteriormente, y ya en la comisaría, el propietario de la adminístración de la calle Princesa84, entregó a los funcionarios policiales dos décimos más por un valor de 12.000 y 21.000 pesetas que el mismo afortunado había cobrado en el mes de abril.

Además de los dos hermanos, un tercer implicado, aún sin detener, logró hacer efectivos durante la pasada semana cuatro premios, uno de 20.000 pesetas, y el resto por un valor total de otras 22.000 pesetas, sin que la estafa fuera advertida por nadie.

La policía asimismo se incautó de numerosos útiles de falsificación que Francisco Saden tenía en su poder, quince decimos ya falsificados, y doce más pendientes, que como los anteriores eran recogidos por los detenidos de las papeleras situadas frente a las administraciones estafadas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_